Empoderamiento en mujeres de organizaciones sociales de base en Latinoamérica: Una revisión de la literatura

Descripción del Articulo

Las mujeres pertenecientes a las organizaciones sociales de base desempeñan un papel muy importante gracias a la ayuda que brindan en sus comunidades y es una clara representación del proceso de empoderamiento por el que cada una de ellas está atravesando. El objetivo de este estudio fue determinar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gastelo Hernandez, Eduardo Renato
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/5777
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/5777
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mujeres
Comunidades
América Latina
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.02
Descripción
Sumario:Las mujeres pertenecientes a las organizaciones sociales de base desempeñan un papel muy importante gracias a la ayuda que brindan en sus comunidades y es una clara representación del proceso de empoderamiento por el que cada una de ellas está atravesando. El objetivo de este estudio fue determinar cuáles son las variables asociadas al empoderamiento en mujeres. La investigación fue de tipo cualitativo y el diseño fue de carácter teórico-narrativo. Para el desarrollo de esta revisión, se emplearon las siguientes bases de datos: ScienceDirect, Redalyc, PubMed, ProQuest, RENATI y el motor de búsqueda de Google académico, asimismo, se utilizaron estudios cuya vigencia no exceda los 10 años y también se emplearon artículos científicos, libros y trabajos teóricos; por otro lado, se descartaron investigaciones en el que hayan participado niñas y reseñas realizadas sobre la variable. Los resultados evidenciaron que, en relación a los modelos teóricos de Rappaport y Zimmerman, se encontró que el primero se enfoca en la intervención social en las desigualdades de las comunidades vulnerables, mientras que el segundo aporta en estudiar a la persona desde una perspectiva psicológica y a nivel individual. Se concluyó que el empoderamiento es un proceso que está asociado con diferentes variables como la edad, la experiencia laboral, la seguridad económica, el soporte grupal y la educación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).