La inclusión del ex presidiario primario en los centros laborales a fin de evitar la violación del principio de resocialización

Descripción del Articulo

El presente tema de investigación se avoca a analizar y desarrollar de qué manera se afectaría el principio de resocialización respecto a la inclusión laboral de los ex reclusos primarios en los centros laborales; toda vez que, en nuestro sistema penitenciario no se ve bien reflejadas políticas resp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Diaz Saenz, Keider Anel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/3759
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/3759
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Presos
Inclusión social
Rehabilitación
Trabajo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
Descripción
Sumario:El presente tema de investigación se avoca a analizar y desarrollar de qué manera se afectaría el principio de resocialización respecto a la inclusión laboral de los ex reclusos primarios en los centros laborales; toda vez que, en nuestro sistema penitenciario no se ve bien reflejadas políticas responsables que beneficiarían a los privados de libertad en el tema emocional, en la que involucra aspectos de su entorno familiar, salud, trabajo, etc. Por lo tanto, el Estado Peruano debe preocupar y poner mucha más atención en el recluso a fin de que pueda resocializarse de manera plena; siendo esta que, al salir de un establecimiento penitenciario, encuentre un trabajo donde lo pueda contratar sin ningún tipo de obstáculos ni discriminación, lo cual a todas luces no se evidencia en nuestra sociedad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).