Proyecto de inversión privada para la comercialización de agua colagenizada para mujeres en la provincia de Chiclayo

Descripción del Articulo

En el Perú las mujeres de 30 a 64 años empiezan a perder la capacidad de producción del colágeno acelerando el envejecimiento, esto implica que altera a las articulaciones; surgiendo la oportunidad de negocio con relación a la demanda de consumo diario de agua colagenizada y sus grandes aportaciones...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Schereiber Bernilla, Martha Ingrid
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/3048
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/3048
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Colágeno
Aguas minerales
Mujeres
Proyectos de inversión
Chiclayo (Lambayeque, Perú)
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id USAT_ed1f2435917cef853c3db81bdbba8773
oai_identifier_str oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/3048
network_acronym_str USAT
network_name_str USAT-Tesis
repository_id_str 2522
dc.title.es_PE.fl_str_mv Proyecto de inversión privada para la comercialización de agua colagenizada para mujeres en la provincia de Chiclayo
title Proyecto de inversión privada para la comercialización de agua colagenizada para mujeres en la provincia de Chiclayo
spellingShingle Proyecto de inversión privada para la comercialización de agua colagenizada para mujeres en la provincia de Chiclayo
Schereiber Bernilla, Martha Ingrid
Colágeno
Aguas minerales
Mujeres
Proyectos de inversión
Chiclayo (Lambayeque, Perú)
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Proyecto de inversión privada para la comercialización de agua colagenizada para mujeres en la provincia de Chiclayo
title_full Proyecto de inversión privada para la comercialización de agua colagenizada para mujeres en la provincia de Chiclayo
title_fullStr Proyecto de inversión privada para la comercialización de agua colagenizada para mujeres en la provincia de Chiclayo
title_full_unstemmed Proyecto de inversión privada para la comercialización de agua colagenizada para mujeres en la provincia de Chiclayo
title_sort Proyecto de inversión privada para la comercialización de agua colagenizada para mujeres en la provincia de Chiclayo
dc.creator.none.fl_str_mv Schereiber Bernilla, Martha Ingrid
author Schereiber Bernilla, Martha Ingrid
author_facet Schereiber Bernilla, Martha Ingrid
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Gamarra Uceda, Milagros Carmen
dc.contributor.author.fl_str_mv Schereiber Bernilla, Martha Ingrid
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Colágeno
Aguas minerales
Mujeres
Proyectos de inversión
Chiclayo (Lambayeque, Perú)
topic Colágeno
Aguas minerales
Mujeres
Proyectos de inversión
Chiclayo (Lambayeque, Perú)
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description En el Perú las mujeres de 30 a 64 años empiezan a perder la capacidad de producción del colágeno acelerando el envejecimiento, esto implica que altera a las articulaciones; surgiendo la oportunidad de negocio con relación a la demanda de consumo diario de agua colagenizada y sus grandes aportaciones para la mejora de la salud, por tanto se busca es que este producto sea de consumo diario. Consecuentemente el colágeno hidrolizado estaría recomendado para evitar enfermedades cardiovasculares, ayudando a la restitución de la elasticidad de los vasos sanguíneos y linfáticos, puesto que existen diversos estudios en los que se indica que la ausencia de colágeno en mujeres es la principal causa de dolor articular y perdida de densidad ósea en el organismo de una persona, así como las arrugas dérmicas, pérdida de cabello, debilitación de uñas entre otras. Por tanto, quien promueve el consumo de agua colagenizada a partir de los 30 años son los profesionales de la salud, quienes se encargan de difundir y recomendar el consumo frecuente del producto. Es por ello, que el presente proyecto de inversión está enfocado al sector consumo, ya que el tipo de actividad hace referencia a las bebidas saludables que contienen colágeno, por lo que el nombre de la bebida es Multi Collagen; determinándose que la bebida sea de sabor natural con el plus de colágeno hidrolizado sin gas, teniendo una presentación de 500 ml en botellas biodegradables, con tapas enrroscable de colores según el sabor. Así mismo, los conservantes que utilizará el producto son: agua purificada, sorbato de potasio, benzoato de sodio en polvo, citrato de sodio, surculosa y ácido fosfórico; los mencionados conservantes ayudaran a potenciar la comercialización de nuestro producto manteniéndolo a una temperatura adecuada, según Cajas y Chang (2018). Tambien nuestra bebida es beneficiada con colágeno, el cual tiene propiedades beneficiosas para la salud e ingredientes que proporcionan nutrientes y sabor. Nuestros canales de distribución serán: Venta directa en gimnasios, farmacias, supermercados y bioferias, es por eso que nuestro mercado objetivo estará orientado a mujeres entre 30 a 64 años, de clase socioeconómico A y B, que priorizan en mantener un estilo de vida saludable de manera natural y radican en la provincia de Chiclayo 2020. No obstante, para efectuar este proyecto se realizó una estimación de las aportaciones tangibles e intangibles, es decir la aportación de capital propio 82% con un financiamiento del 18% a hacerse efectivo a través de una entidad crediticia, por lo que los parámetros que se utilizan para medir si un proyecto es factible o no, consideran que el Valor Actual Neto tanto económico y financiero son de: S/236,390.45 y S/209,836.27 respectivamente, teniendo como resultado un VAN positivo mayor a cero. Por otra parte, cuando hablamos de la Tasa Interna de Retorno (TEA) del 38% y 43% nos referimos al análisis económico y financiero, el cual nos da como indicador que el proyecto factible, esto quiere decir que se va a recuperar la inversión, más una ganancia del 38% y 43% relativamente; dicho a esto, la Tasa Interna de Retorno (TIR) es mayor que la tasa de descuento tanto para lo económico y financiero. En definitiva, el análisis beneficio/costo económico para nuestro proyecto de inversión Multi Collagen es el siguiente: Por cada sol de inversión el proyecto recibe S/2.33 y gana S/1.13; en cuanto al análisis beneficio/costo financiero este será retribuido por cada sol de inversión el proyecto recibe S/2.00 y se gana S/1.10. Consecuentemente, es significativo tener en cuenta que el beneficio/ costo tanto económico y financiero tiene que ser mayor que 1 para que de una u otra forma el proyecto de inversión Multi Collagen pueda ser rentable.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-03-02T11:16:41Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-03-02T11:16:41Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Schereiber, M. I. (2020). Proyecto de inversión privada para la comercialización de agua colagenizada para mujeres en la provincia de Chiclayo (Trabajo de investigación). Recuperada de URL
dc.identifier.other.none.fl_str_mv RTU002910
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12423/3048
identifier_str_mv Schereiber, M. I. (2020). Proyecto de inversión privada para la comercialización de agua colagenizada para mujeres en la provincia de Chiclayo (Trabajo de investigación). Recuperada de URL
RTU002910
url http://hdl.handle.net/20.500.12423/3048
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.es_PE.fl_str_mv Chiclayo
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USAT-Tesis
instname:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
instacron:USAT
instname_str Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
instacron_str USAT
institution USAT
reponame_str USAT-Tesis
collection USAT-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/3048/3/TIB_SchereiberBernillaMartha.pdf.txt
http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/3048/2/license.txt
http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/3048/1/TIB_SchereiberBernillaMartha.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv dd1832e68260b91848222f672471cf02
1c4ed603acc596007e5f7b62ba1e0816
0e861575f4dc8bc0452a6d1a24e99557
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis USAT
repository.mail.fl_str_mv repositoriotesis@usat.edu.pe
_version_ 1809739377532731392
spelling Gamarra Uceda, Milagros CarmenSchereiber Bernilla, Martha IngridChiclayoSchereiber Bernilla, Martha Ingrid2021-03-02T11:16:41Z2021-03-02T11:16:41Z2020Schereiber, M. I. (2020). Proyecto de inversión privada para la comercialización de agua colagenizada para mujeres en la provincia de Chiclayo (Trabajo de investigación). Recuperada de URLRTU002910http://hdl.handle.net/20.500.12423/3048En el Perú las mujeres de 30 a 64 años empiezan a perder la capacidad de producción del colágeno acelerando el envejecimiento, esto implica que altera a las articulaciones; surgiendo la oportunidad de negocio con relación a la demanda de consumo diario de agua colagenizada y sus grandes aportaciones para la mejora de la salud, por tanto se busca es que este producto sea de consumo diario. Consecuentemente el colágeno hidrolizado estaría recomendado para evitar enfermedades cardiovasculares, ayudando a la restitución de la elasticidad de los vasos sanguíneos y linfáticos, puesto que existen diversos estudios en los que se indica que la ausencia de colágeno en mujeres es la principal causa de dolor articular y perdida de densidad ósea en el organismo de una persona, así como las arrugas dérmicas, pérdida de cabello, debilitación de uñas entre otras. Por tanto, quien promueve el consumo de agua colagenizada a partir de los 30 años son los profesionales de la salud, quienes se encargan de difundir y recomendar el consumo frecuente del producto. Es por ello, que el presente proyecto de inversión está enfocado al sector consumo, ya que el tipo de actividad hace referencia a las bebidas saludables que contienen colágeno, por lo que el nombre de la bebida es Multi Collagen; determinándose que la bebida sea de sabor natural con el plus de colágeno hidrolizado sin gas, teniendo una presentación de 500 ml en botellas biodegradables, con tapas enrroscable de colores según el sabor. Así mismo, los conservantes que utilizará el producto son: agua purificada, sorbato de potasio, benzoato de sodio en polvo, citrato de sodio, surculosa y ácido fosfórico; los mencionados conservantes ayudaran a potenciar la comercialización de nuestro producto manteniéndolo a una temperatura adecuada, según Cajas y Chang (2018). Tambien nuestra bebida es beneficiada con colágeno, el cual tiene propiedades beneficiosas para la salud e ingredientes que proporcionan nutrientes y sabor. Nuestros canales de distribución serán: Venta directa en gimnasios, farmacias, supermercados y bioferias, es por eso que nuestro mercado objetivo estará orientado a mujeres entre 30 a 64 años, de clase socioeconómico A y B, que priorizan en mantener un estilo de vida saludable de manera natural y radican en la provincia de Chiclayo 2020. No obstante, para efectuar este proyecto se realizó una estimación de las aportaciones tangibles e intangibles, es decir la aportación de capital propio 82% con un financiamiento del 18% a hacerse efectivo a través de una entidad crediticia, por lo que los parámetros que se utilizan para medir si un proyecto es factible o no, consideran que el Valor Actual Neto tanto económico y financiero son de: S/236,390.45 y S/209,836.27 respectivamente, teniendo como resultado un VAN positivo mayor a cero. Por otra parte, cuando hablamos de la Tasa Interna de Retorno (TEA) del 38% y 43% nos referimos al análisis económico y financiero, el cual nos da como indicador que el proyecto factible, esto quiere decir que se va a recuperar la inversión, más una ganancia del 38% y 43% relativamente; dicho a esto, la Tasa Interna de Retorno (TIR) es mayor que la tasa de descuento tanto para lo económico y financiero. En definitiva, el análisis beneficio/costo económico para nuestro proyecto de inversión Multi Collagen es el siguiente: Por cada sol de inversión el proyecto recibe S/2.33 y gana S/1.13; en cuanto al análisis beneficio/costo financiero este será retribuido por cada sol de inversión el proyecto recibe S/2.00 y se gana S/1.10. Consecuentemente, es significativo tener en cuenta que el beneficio/ costo tanto económico y financiero tiene que ser mayor que 1 para que de una u otra forma el proyecto de inversión Multi Collagen pueda ser rentable.Submitted by Repositorio Tesis USAT (repositoriotesis_admin@usat.edu.pe) on 2021-03-02T11:16:30Z No. of bitstreams: 1 TIB_SchereiberBernillaMartha.pdf: 1874692 bytes, checksum: 0e861575f4dc8bc0452a6d1a24e99557 (MD5)Approved for entry into archive by Repositorio Tesis USAT (repositoriotesis_admin@usat.edu.pe) on 2021-03-02T11:16:41Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TIB_SchereiberBernillaMartha.pdf: 1874692 bytes, checksum: 0e861575f4dc8bc0452a6d1a24e99557 (MD5)Made available in DSpace on 2021-03-02T11:16:41Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TIB_SchereiberBernillaMartha.pdf: 1874692 bytes, checksum: 0e861575f4dc8bc0452a6d1a24e99557 (MD5) Previous issue date: 2020application/pdfspaUniversidad Católica Santo Toribio de MogrovejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ColágenoAguas mineralesMujeresProyectos de inversiónChiclayo (Lambayeque, Perú)http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Proyecto de inversión privada para la comercialización de agua colagenizada para mujeres en la provincia de Chiclayoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:USAT-Tesisinstname:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejoinstacron:USATSUNEDUAdministración de EmpresasUniversidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo. Facultad de Ciencias EmpresarialesBachiller en Administración de Empresas16675677https://orcid.org/0000-0002-0533-855970667043413056Gamarra Uceda, Milagros Carmenhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#bachillerhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionGestión empresarial para la innovaciónTEXTTIB_SchereiberBernillaMartha.pdf.txtTIB_SchereiberBernillaMartha.pdf.txtExtracted texttext/plain137829http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/3048/3/TIB_SchereiberBernillaMartha.pdf.txtdd1832e68260b91848222f672471cf02MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81714http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/3048/2/license.txt1c4ed603acc596007e5f7b62ba1e0816MD52ORIGINALTIB_SchereiberBernillaMartha.pdfTIB_SchereiberBernillaMartha.pdfapplication/pdf1874692http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/3048/1/TIB_SchereiberBernillaMartha.pdf0e861575f4dc8bc0452a6d1a24e99557MD5120.500.12423/3048oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/30482022-04-01 21:14:42.087Repositorio de Tesis USATrepositoriotesis@usat.edu.peTElDRU5DSUEgREUgRElTVFJJQlVDScOTTjoKUXVlZGEgdW4gw7psdGltbyBwYXNvOiBwYXJhIHBlcm1pdGlyIGEgRFNwYWNlIHJlcHJvZHVjaXIsIHRyYWR1Y2lyIHkgZGlzdHJpYnVpciBzdSBlbnbDrW8gYSB0cmF2w6lzIGRlbCBtdW5kbywgbmVjZXNpdGFtb3Mgc3UgY29uZm9ybWlkYWQgZW4gbG9zIHNpZ3VpZW50ZXMgdMOpcm1pbm9zLgpDb25jZWRhIGxhIGxpY2VuY2lhIGRlIGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gZXN0w6FuZGFyIHB1bHNhbmRvIOKAnEFjZXB0byBsYSBsaWNlbmNpYeKAnS4KQ29uIGxhIGF1dG9yaXphY2nDs24gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlIG1pIHRlc2lzLCBvdG9yZ28gYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBTYW50byBUb3JpYmlvIGRlIE1vZ3JvdmVqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgbm8gZXhjbHVzaXZhIHBhcmEgcmVwcm9kdWNpciwgZGlzdHJpYnVpciwgY29tdW5pY2FyIGFsIHDDumJsaWNvLCB0cmFuc2Zvcm1hciAow7puaWNhbWVudGUgbWVkaWFudGUgc3UgdHJhZHVjY2nDs24gYSBvdHJvcyBpZGlvbWFzKSB5IHBvbmVyIGEgZGlzcG9zaWNpw7NuIGRlbCBww7pibGljbyBtaSB0ZXNpcyAoaW5jbHVpZG8gZWwgcmVzdW1lbiksIGVuIGZvcm1hdG8gZsOtc2ljbyBkaWdpdGFsIGVuIGN1YWxxdWllciBtZWRpbywgY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlcnNlLCBhIHRyYXbDqXMgZGUgbG9zIGRpdmVyc29zIHNlcnZpY2lvcyBwcm92aXN0b3MgcG9yIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkLCBjcmVhZG9zIG8gcG9yIGNyZWFyIHRhbGVzIGNvbW8gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gRGlnaXRhbCBkZSBUZXNpcyBVU0FULCBDb2xlY2Npw7NuIGRlIFRlc2lzLCBlbnRyZSBvdHJvcywgZW4gZWwgUGVyw7ogeSBlbiBlbCBleHRyYW5qZXJvLCBwb3IgZWwgdGllbXBvIHkgdmVjZXMgcXVlIGNvbnNpZGVyZSBuZWNlc2FyaWFzLCB5IGxpYnJlIGRlIHJlbXVuZXJhY2lvbmVzLiBFbiB2aXJ0dWQgZGUgZGljaGEgbGljZW5jaWEsIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvcmliaW8gZGUgTW9ncm92ZWpvIHBvZHLDoSByZXByb2R1Y2lyIG1pIHRlc2lzIGVuIGN1YWxxdWllciB0aXBvIGRlIHNvcG9ydGUgeSBlbiBtw6FzIGRlIHVuIGVqZW1wbGFyLCBzaW4gbW9kaWZpY2FyIHN1IGNvbnRlbmlkbywgc29sbyBjb24gcHJvcMOzc2l0b3MgZGUgc2VndXJpZGFkLCByZXNwYWxkbyB5IHByZXNlcnZhY2nDs24uIERlY2xhcm8gcXVlIGxhIHRlc2lzIGVzIHVuYSBjcmVhY2nDs24gZGUgbWkgYXV0b3LDrWEgeSBleGNsdXNpdmEgdGl0dWxhcmlkYWQsIG8gY29hdXRvcsOtYSBjb24gdGl0dWxhcmlkYWQgY29tcGFydGlkYSwgeSBtZSBlbmN1ZW50cm8gZmFjdWx0YWRvIGEgY29uY2VkZXIgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgeSwgYXNpbWlzbW8sIGdhcmFudGl6byBxdWUgZGljaGEgdGVzaXMgbm8gaW5mcmluZ2UgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2VyYXMgcGVyc29uYXMuIExhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvcmliaW8gZGUgTW9ncm92ZWpvIGNvbnNpZ25hcsOhIGVsIG5vbWJyZSBkZS9sb3MgYXV0b3IvZXMgZGUgbGEgdGVzaXMsIHkgbm8gbGUgaGFyw6EgbmluZ3VuYSBtb2RpZmljYWNpw7NuIG3DoXMgcXVlIGxhIHBlcm1pdGlkYSBlbiBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYS4KU2kgdGllbmUgYWxndW5hIGR1ZGEgc29icmUgbGEgbGljZW5jaWEsIHBvciBmYXZvciwgY29udGFjdGUgY29uIGVsIGFkbWluaXN0cmFkb3IgZGVsIHNpc3RlbWEuCg==
score 13.889614
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).