Análisis de la gestión de las cuentas por cobrar y su repercusión en el capital de trabajo de la empresa Bongnab E.I.R.L 2019
Descripción del Articulo
La presente investigación analizó la gestión de las cuentas por cobrar, lo que permitió formular un plan de gestión más efectivo que ayudara en el desarrollo de las actividades que realiza la empresa BONGNAB E.I.R.L, la cual se dedica a la comercialización de productos de primera necesidad, siendo s...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
| Repositorio: | USAT-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/4792 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/4792 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión de cobro Capital Trabajo Empresas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | La presente investigación analizó la gestión de las cuentas por cobrar, lo que permitió formular un plan de gestión más efectivo que ayudara en el desarrollo de las actividades que realiza la empresa BONGNAB E.I.R.L, la cual se dedica a la comercialización de productos de primera necesidad, siendo sus principales proveedores Alicorp S.A.A. y Molitalia S.A, el principal problema que presenta la empresa es la mala gestión que lleva con respecto a otorgamiento y cobro de las ventas al crédito, además de que las ventas al crédito representan un alto nivel sobre el total de las ventas, lo que con lleva que la empresa no disponga del capital de trabajo necesario para desarrollar sus actividades. La investigación planteada es mixta de nivel descriptivo, pues se busca describir las características de las variables propuestas, las cuales son gestión de cuentas por cobrar y capital de trabajo, la población que se utilizó para la investigación es la misma empresa, donde la muestra fue el área de cuentas por cobrar. Las técnicas utilizadas para obtener la información necesaria para la investigación fue el cuestionario y el análisis documental. De cual resultó que la empresa presenta altos niveles en las ventas al crédito por consiguiente un alto nivel de cuentas por cobrar lo que expone a la empresa a tener posibles cuentas incobrables. A todo lo antes mencionado se concluyó que la empresa no posee una buena gestión de sus cuentas por cobrar lo cual repercute de manera negativa a su capital de trabajo, pues no dispondría del efectivo necesario para dar mayor rotación a sus inventarios. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).