La donación conyugal como camino de plenitud en la vocación al amor desde el pensamiento de Karol Wojtyla
Descripción del Articulo
La donación conyugal es el camino hacia la plenitud de la vida matrimonial en la vocación al amor. Dicha donación se manifiesta como el don de sí recíproco entre un varón y una mujer en las realidades temporales de la vida cotidiana. En la actualidad no se orienta, ni se educa a los novios o jóvenes...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/884 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/884 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Juan Pablo II, Papa, Santo Amor Matrimonio y familia Relaciones de pareja http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02 |
Sumario: | La donación conyugal es el camino hacia la plenitud de la vida matrimonial en la vocación al amor. Dicha donación se manifiesta como el don de sí recíproco entre un varón y una mujer en las realidades temporales de la vida cotidiana. En la actualidad no se orienta, ni se educa a los novios o jóvenes esposos a mirar el matrimonio como un compromiso que implique apostar la propia vida a través de la entrega mutua, el perdón, el servicio y el esfuerzo por buscar el bien del cónyuge. Ante esta problemática, se planteó como objetivo general: mostrar y fundamentar la importancia que tiene en el matrimonio, el vivir la donación conyugal como camino hacia la plenitud de la vida matrimonial en la vocación al amor como el don de sí recíproco de un varón y una mujer, según lo manifestado por Karol Wojtyla. Se empleó el método bibliográfico del terreno de las ciencias sociales y humanas, que nos permitió conocer y enfocar el problema planteado, utilizando como instrumentos de investigación: la revisión documental sobre la donación conyugal, la vocación al amor y el matrimonio, el manejo de fichas bibliográficas, textuales y de resumen, que nos permitieron recoger, almacenar, organizar y presentar la información extraída de las fuentes bibliográficas. El procedimiento fue realizado siguiendo los criterios éticos por medio de la verdad de la registración y la valoración de la dimensión ética – legal; y de rigor científico, expresado en la claridad, la credibilidad y la profundidad, obteniendo como resultado importante presentar las diferentes manifestaciones y expresiones del amor en el matrimonio a través de la donación conyugal en la convivencia matrimonial, desde el pensamiento de Karol Wojtyla, quien establece que dicha donación tiene un carácter recíproco y solo es posible entre un varón y una mujer. Ambos son iguales en dignidad, pero a la vez complementarios, de tal manera que no existe superioridad de uno sobre el otro. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).