La integración de las emociones en la Ética de Karol Wojtyla

Descripción del Articulo

La primera parte del trabajo (analítica) dedica su atención a las obras éticas de Wojtyla: Tesis sobre Scheler, Lecciones de Lublin y Amor y responsabilidad. En su Tesis sobre Scheler Wojtyla se posiciona ante el emocionalismo ético de este autor, reconociendo a la emoción la función de colocar a la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ugarteche Fernández, Martín
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2019
Institución:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
Repositorio:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/3994
Enlace del recurso:https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/3310850
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conducta ética
Emociones
Amor
Juan Pablo II, Papa, Santo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.04
Descripción
Sumario:La primera parte del trabajo (analítica) dedica su atención a las obras éticas de Wojtyla: Tesis sobre Scheler, Lecciones de Lublin y Amor y responsabilidad. En su Tesis sobre Scheler Wojtyla se posiciona ante el emocionalismo ético de este autor, reconociendo a la emoción la función de colocar a la persona en la órbita del valor. Sin embargo, el elemento central, formal del acto ético, es constituido por la decisión, en la cual la persona, usando su razón y su voluntad, establece con el valor una relación causal. En las Lecciones de Lublin, Wojtyla se inserta en el debate histórico sobre la correcta interpretación del acto ético. En este debate, el enemigo principal es el empirismo de Hume y su prolongación en el Utilitarismo. Tanto el sistema de Kant como el de Scheler, son tentativas fallidas de superar dicho empirismo, que falsifica el acto ético. La segunda parte (sintética) gira en torno a la noción de integración, la cual permite entender el lugar de las emociones en el acto y en la experiencia ética. Con su razón y su voluntad, la persona es capaz de integrar su dinamismo emotivo, poniéndolo al servicio del bien en el amor.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).