Atribuciones de los mecanismos del control y fiscalización ambiental de los gobiernos regionales en las concesiones mineras

Descripción del Articulo

La presente investigación trata sobre el impacto que está generado la actividad que desarrolla la minería en el Perú, el lado positivo ha sido el aumento de ingresos económicos que ha hecho crecer y desarrollar al país, principalmente en los sectores de economía, educación, salud, etc. Pero el lado...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carrasco Estela, Marcia Patricia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/7273
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/7273
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Minería
Desarrollo económico
Conflictos socioambientales
Mining
Economic development
Socio-environmental conflicts
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La presente investigación trata sobre el impacto que está generado la actividad que desarrolla la minería en el Perú, el lado positivo ha sido el aumento de ingresos económicos que ha hecho crecer y desarrollar al país, principalmente en los sectores de economía, educación, salud, etc. Pero el lado negativo de esta actividad extractiva minera ha desencadenado el acrecentamiento de los conflictos socioambientales entre las comunidades campesinas y las mineras. Ante ello, se busca evidenciar que, a los Gobiernos Regionales se les atribuyan mecanismos de control y fiscalización en el sector minero. Para ser más específicos en la mediana y gran minería dentro de su jurisdicción, contrarrestando los problemas socioambientales en el país.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).