Exportación Completada — 

Conocimiento sobre remoción de barro dentinario con irrigantes endodónticos en estudiantes de odontología de una universidad privada, Chiclayo 2022

Descripción del Articulo

El estudio tiene por objetivo determinar el conocimiento sobre remoción de barro dentinario con irrigantes endodónticos en estudiantes de odontología de una universidad privada, Chiclayo, 2022. El estudio fue cuantitativo, transversal, descriptivo y observacional. Participaron 127 estudiantes matric...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Piscoya Espinoza, Kelly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/5963
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/5963
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Capa de barro dentinario
Estudiantes universitarios
Odontología
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01
Descripción
Sumario:El estudio tiene por objetivo determinar el conocimiento sobre remoción de barro dentinario con irrigantes endodónticos en estudiantes de odontología de una universidad privada, Chiclayo, 2022. El estudio fue cuantitativo, transversal, descriptivo y observacional. Participaron 127 estudiantes matriculados del séptimo, noveno, onceavo ciclo de la escuela de odontología de USAT, al semestre 2022 – I. Se utilizó un cuestionario online a través de formularios de Google; que estuvo conformado por 15 preguntas; 3 de datos generales y 12 preguntas basadas en conocimientos con opciones de respuestas múltiples. El estudio fue aprobado por el Comité de Ética en Investigación de la Facultad de Medicina de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo. Previo a la ejecución del estudio, se realizó una prueba piloto con 30 estudiantes de odontología, que duró 15 días, con el objetivo de validar el instrumento, obtener la confiabilidad y evaluar procedimientos del estudio, se encontró una confiabilidad de 0.8316 mediante la prueba Kuder Richardson KR 20 y una estabilidad temporal de 0.248 mediante la prueba T-Student. Se obtuvo que, respecto al conocimiento, predomina el nivel regular con 75.3 %, el nivel bueno alcanzó 15.1% y el menor el nivel malo con 9.7%. Se concluye que los y las estudiantes cuentan con un conocimiento regular; respecto según el sexo y grupo etario no presenta un valor estadísticamente significativo; en cuanto al ciclo académico se obtuvo un valor estadísticamente significativo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).