Reparación paisajística ante la degradación ambiental de Montes de la Virgen en Lambayeque
Descripción del Articulo
El crecimiento incesante del desarrollo urbano en la mayoría de ciudades latinoamericanas ha desencadenado conflictos ambientales en los paisajes periurbanos, resultando en la transformación de estos espacios, en áreas residuales. El caso de la continua degradación de montes de la Virgen en Lambayeq...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
| Repositorio: | USAT-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/6976 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/6976 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Desarrollo urbano Medio ambiente Degradación Arquitectura del paisaje http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02 |
| Sumario: | El crecimiento incesante del desarrollo urbano en la mayoría de ciudades latinoamericanas ha desencadenado conflictos ambientales en los paisajes periurbanos, resultando en la transformación de estos espacios, en áreas residuales. El caso de la continua degradación de montes de la Virgen en Lambayeque ejemplifica esta problemática. Ante esta situación, esta tesis se enfoca en analizar las características físicas y ambientales de este paisaje en Lambayeque para así poder facilitar su restauración, a través de tres enfoques clave: El reconocimiento y análisis los elementos paisajísticos que lo componen, la clasificación y valoración de unidades de paisaje y la formulación de estrategias para poder recuperar y conservar el paisaje. En este contexto surge la pregunta fundamental: ¿Cómo abordar y mitigar la degradación ambiental de los Montes de la Virgen? La hipótesis planteada sostiene, que la solución radica en la reparación paisajística. Para poner a prueba esta hipótesis se tuvo que poner en marcha la ejecución de los lineamientos propuestos, revelando hallazgos significativos como la capacidad de regeneración del espacio, su potencial escénico y visual, así como su valor paisajístico, destacando la diversidad de unidades de paisaje presentes en la zona. Este estudio ofrece un enfoque valioso para abordar la degradación de los paisajes periurbanos y fomentar su recuperación sostenible en Lambayeque. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).