Fanpage para promover la participación ciudadana en la solución de los problemas ambientales de la urbanización Urrunaga, sector 1, JLO-Chiclayo
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación propuso la creación de una fanpage para promover la participación ciudadana en la solución de los problemas ambientales de la Urbanización Urrunaga, sector 1, JLO-Chiclayo. Se consideraron como objetivos específicos: identificar los problemas ambientales más recu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/7795 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/7795 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Participación ciudadana, problemas ambientales, redes sociales Comunicación para el desarrollo, sostenibilidad, comunidades Perú, gestión ambiental, empoderamiento ciudadano Citizen participation, environmental problems, social media Communication for development, sustainability, communities Peru, environmental management, citizen empowerment http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.05.00 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación propuso la creación de una fanpage para promover la participación ciudadana en la solución de los problemas ambientales de la Urbanización Urrunaga, sector 1, JLO-Chiclayo. Se consideraron como objetivos específicos: identificar los problemas ambientales más recurrentes de la Urbanización Urrunaga, sector 1, JLO-Chiclayo mediante un diagnóstico comunicacional, determinar los contenidos y las herramientas de comunicación que permitirán desde la fanpage incentivar la participación ciudadana en la solución de los problemas ambientales de la Urbanización Urrunaga, sector 1, JLO-Chiclayo y establecer los criterios para monitorear la participación ciudadana en la solución de los problemas ambientales de la Urbanización Urrunaga, sector 1, JLO-Chiclayo que se genera desde la fanpage. La metodología corresponde al enfoque cualitativo y el tipo de investigación fue fenomenológico. Asimismo, se aplicó una guía de entrevista para expertos en Comunicación para el Desarrollo, Cambio Social y Comunicación Digital y, por otra parte; una guía de entrevista para los pobladores del sector 1 de la Urbanización Urrunaga. Se concluyó que una fanpage, la cual se orienta en el aspecto ambiental involucrando a la ciudadana, debe considerar criterios de monitoreo que permitan realizar una constante evaluación, en relación con la comunicación y participación que se generará en los talleres de la propuesta, las fases y entre los actores involucrados para así conocer a profundidad el logro de la misma. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).