Diseño de módulo auxiliar para la unidad de cuidados intensivos UCI en el hospital regional de Lambayeque, haciendo uso de estructuras metálicas

Descripción del Articulo

La presente investigación, de carácter descriptivo y no experimental presenta como objetivo general diseñar un módulo auxiliar para la unidad de cuidados intensivos UCI en el hospital regional de Lambayeque, haciendo uso estructuras metálicas. La investigación parte del diseño estructural en base a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Marin Quiroz, Jose Jose Neiser
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/4882
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/4882
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estructuras metálicas
Juntas (Ingeniería)
Unidades de cuidados intensivos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación, de carácter descriptivo y no experimental presenta como objetivo general diseñar un módulo auxiliar para la unidad de cuidados intensivos UCI en el hospital regional de Lambayeque, haciendo uso estructuras metálicas. La investigación parte del diseño estructural en base a la propuesta arquitectónica desarrollada de dos niveles, para la cual se hizo uso del sistema estructural de pórticos especiales arriostrados concéntricamente con configuraciones de riostras en X, Chevron y Chevron Invertida, las cuales ayudaron a tener una estructura regular acatando lo estipulado para el uso e importancia que recae para una edificación de Salud según la Norma de Diseño Sismorresistente E.030. Las instalaciones consideradas en la investigación son las instalaciones sanitarias, de la cual se obtuvo un sistema indirecto que está conformado por el conjunto de una cisterna de 11.50 m y un tanque elevado de 5.00 m3 y la instalación eléctrica, que se calculó para una demanda de 63.64 kW. Finalmente se obtuvieron los impactos negativos y positivos tras la realización de la evaluación de impacto ambiental y los lineamientos a considerar durante la fase de construcción en el contexto de la Covid-19.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).