Exportación Completada — 

El proceso de comercialización y su efecto en la rentabilidad de la empresa Grupo Selva Oriente S.A.C, 2020 -2021

Descripción del Articulo

En el Perú existen diversas empresas comerciales, entre ellas tenemos a las minoristas y mayoristas, que día a día se esfuerzan para distribuir sus productos de calidad de acuerdo a los estándares que exige el mercado. Se dan casos donde las empresas comerciales no controlan sus procesos de comercia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Adanaque Quesquen, Danny Yair
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/7814
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/7814
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de la cadena de suministro, PyMES, rentabilidad
Desarrollo empresarial, Perú, sostenibilidad
Análisis financiero, toma de decisiones, mejora continua
Supply chain management, SMEs, profitability
Business development, Peru, sustainability
Financial analysis, decision making, continuous improvemen
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:En el Perú existen diversas empresas comerciales, entre ellas tenemos a las minoristas y mayoristas, que día a día se esfuerzan para distribuir sus productos de calidad de acuerdo a los estándares que exige el mercado. Se dan casos donde las empresas comerciales no controlan sus procesos de comercialización y por ende afecta en su rentabilidad y liquidez; básicamente esto se da cuando las empresas van creciendo con el tiempo y la magnitud de sus ingresos aumentan. Controlar los procesos comerciales no es una tarea simple, se tiene que tener mucho cuidado al momento de diagnosticar los procesos y las herramientas de análisis que se van a utilizar a cabo. El objetivo principal de la presente investigación fue determinar la incidencia del proceso de comercialización en la rentabilidad de la empresa Grupo Selva Oriente S.A.C, 2020-2021 Asimismo, es de enfoque mixto, de tipo aplicada, de nivel descriptivo-analítico no experimental, la técnica aplicada para el muestreo es no probabilística y para la recolección de datos se aplicó la técnica de la entrevista y análisis documental. Finalmente, al realizar el diagnóstico de los procesos se determinó que la empresacuenta con deficiencias en el proceso de almacenamiento rotando tan solo 11 veces en el 202, por ende, afecta en la rentabilidad dando un Margen de Utilidad Neta de 0.04 por cada sol vendido en ambos períodos. En el análisis de los ratios financieros, se evidenció un mínimo crecimiento en la rentabilidad y una liquidez más conveniente en el 2021 ante el 2020.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).