La afectación de la naturaleza jurídica del beneficio tributario del drawback y la vulneración del principio constitucional de no confiscatoriedad del derecho tributario

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene por objetivo analizar la naturaleza jurídica del Drawback y el tratamiento con el que se ha dispuesto su aplicación según el Decreto Supremo 281-2010-EF para las empresas que reciben el Drawback; así como el impacto confiscatorio de esta aplicación. Se utilizó una met...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Moura Gonzalez, Claudia Joannelia Stefanie
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/4088
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/4088
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aranceles de aduana
Impuesto a la renta
Derecho tributario
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene por objetivo analizar la naturaleza jurídica del Drawback y el tratamiento con el que se ha dispuesto su aplicación según el Decreto Supremo 281-2010-EF para las empresas que reciben el Drawback; así como el impacto confiscatorio de esta aplicación. Se utilizó una metodología basada en el análisis documental de la normatividad tributaria, informes de la SUNAT, Resoluciones del Tribunal Fiscal y Constitucional y otros enfoques de la doctrina en materia del derecho constitucional - tributario. Parte definiendo la potestad tributaria y la obligatoriedad de contemplar los principios tributarios y principios constitucionales recogidos en el artículo 74° de nuestra Constitución, para su ejecución. Asimismo, se analiza los beneficios tributarios vigentes del sistema tributario peruano, resaltando las características de Drawback a favor de las empresas exportadoras. Finalmente se revisó los tipos de subsidios y las teorías de renta existentes, desde un enfoque doctrinario y legal, analizando los alcances del Decreto Supremo N° 008-2011-EF que modifica el Decreto Supremo 281-2010-EF, con relación a los alcances y procedimiento para calcular la prorrata de los gastos comunes deducibles para efectos del Impuesto a la Renta empresarial de las empresas exportadoras que acceden al beneficio financiero del Drawback. El análisis y discusión de los resultados, determina la vulneración del principio de no confiscatoriedad en la aplicación del Decreto Supremo N°008-2011-EF teniendo en consideración los criterios establecidos por el Tribunal Fiscal y Constitucional, cuyas resoluciones se citan y analizan en la presente investigación más otros alcances de la doctrina en la materia investigada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).