Procrastinación académica y hábitos de estudio en estudiantes de tercer año de secundaria, Chiclayo 2022

Descripción del Articulo

La procrastinación académica es un hábito irracional de aplazar el inicio o desarrollo de la realización de las actividades o tareas académicas. Por otro lado, los hábitos de estudio vienen a ser todas aquellas prácticas académicas continuas que realiza el estudiante para aprender. Entonces, es este...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Acuña Castillo, Kareen Yhessenia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/7681
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/7681
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Procrastinación
Hábitos de estudio
Rendimiento académico
Procrastination
Study habits
Academic performance
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.00
Descripción
Sumario:La procrastinación académica es un hábito irracional de aplazar el inicio o desarrollo de la realización de las actividades o tareas académicas. Por otro lado, los hábitos de estudio vienen a ser todas aquellas prácticas académicas continuas que realiza el estudiante para aprender. Entonces, es este hábito de posponer las tareas que resulta perjudicial tanto a mediano plazo como a largo plazo afectando seriamente el proceso educativo y causando bajo rendimiento académico. Por ello se tiene como objetivo analizar la relación entre procrastinación académica y hábitos de estudios en estudiantes de tercer año de secundaria, Chiclayo 2022. Se hizo uso de la escala de procrastinación académica (EPA) de (Busko, 1998) adaptada al contexto peruano por Álvarez (2010), y el inventario de hábitos de estudio Casm 85 revisión (2014). El diseño de la investigación es de tipo no experimental-correlacional, se utilizó un muestreo no probabilístico por conveniencia, dónde participaron 133 estudiantes de tercer año de secundaria. Los resultados indican una correlación negativa y estadísticamente significativa (rs = -0.649, p < .001). Por lo tanto, se concluye una relación inversa entre las variables de procrastinación académica y los hábitos de estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).