Desarrollo de crisis de las MYPES de la ciudad de Chiclayo como consecuencia del COVID-19
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como propósito analizar la gestión de los responsables de las mypes chiclayanas durante el desarrollo de crisis como consecuencia de la pandemia del Covid-19. Este estudio se basó en un enfoque cualitativo, de diseño fenomenológico, de tipo básica y de nivel descripti...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
| Repositorio: | USAT-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/7410 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/7410 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión de Crisis Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES) Pandemia COVID-19 Crisis Management Small and Medium Enterprises (SMEs) Pandemic COVID-19 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | La presente investigación tiene como propósito analizar la gestión de los responsables de las mypes chiclayanas durante el desarrollo de crisis como consecuencia de la pandemia del Covid-19. Este estudio se basó en un enfoque cualitativo, de diseño fenomenológico, de tipo básica y de nivel descriptivo. Para lo cual, se desarrolló una entrevista semiestructura con 22 preguntas basada en el modelo de Alves, Lok y Luo (2020), teniendo como unidad de análisis a 12 responsables de mypes. Los resultados indicaron que la Prevención de Crisis es una de las etapas fundamentales para la percepción de la crisis debido a que se encuentran grandes dilemas como las pérdidas económicas, la evaluación de utilizar antiguas estrategias y sobre todo la preparación adecuada de sus representantes; asimismo, la Gestión de Crisis durante la coyuntura es un momento crítico para la supervivencia de sus empresas debido a que deben tomar decisiones orientadas a formar equipos de trabajo con una comunicación constante y distribuir su capital para la adaptación a los nuevos cambios o incluso puedan reinventarse; y por último, los Resultados Postcrisis están orientados hacia el aprendizaje, la adquisición de conocimientos y de reflexión para instruirse en cómo lidiar con su personal, cómo negociar con clientes y proveedores y evaluar alguna modificación para su empresa, de tal modo se logre reducir su tiempo de recuperación, sin dejar de lado la ayuda gubernamental que podrían recibir. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).