El derecho al descanso vacacional como mecanismo para conciliar la vida familiar y laboral: análisis del decreto legislativo N°713 y su modificatoria por el decreto legislativo N°1405

Descripción del Articulo

La presente tesis aborda el contenido esencial del derecho al descanso vacacional anual el cual se encuentra regulado dentro de nuestro ordenamiento jurídico peruano en el Decreto Legislativo N°713, así también, se realiza un análisis crítico de la reciente modificación de la mencionada norma, por e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Santa Cruz Soto, Bruno André
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/4510
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/4510
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vacaciones laborales
Familias
Derecho laboral
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente tesis aborda el contenido esencial del derecho al descanso vacacional anual el cual se encuentra regulado dentro de nuestro ordenamiento jurídico peruano en el Decreto Legislativo N°713, así también, se realiza un análisis crítico de la reciente modificación de la mencionada norma, por el Decreto Legislativo N°1405, mediante el cual, busca usar la figura del fraccionamiento vacacional para conciliar la vida familiar y laboral, posibilitándole al trabajador, previo acuerdo con el empleador, fraccionar sus vacaciones hasta por periodos de un día, a fin de atender asuntos familiares. Tras un estudio detallado de los criterios establecidos por la Organización Internacional del Trabajo, mediante sus Convenios, recomendaciones e informes, y con argumentos propios de la doctrina del derecho laboral, podremos apreciar que en realidad el uso indiscriminado de la figura del fraccionamiento representa un desconocimiento de la naturaleza y finalidad del derecho al descanso vacacional anual y, por el contrario, no cumple con la finalidad de conciliar la vida familiar y laboral ya que reduce la posibilidad del trabajador a gozar de manera ininterrumpida el descanso vacacional, tiempo que, podría dedicárselo entre otros ámbitos, a la familia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).