Prácticas y creencias culturales de la mujer en la etapa de puerperio mediato, provincia de Lambayeque 2015

Descripción del Articulo

A lo largo de los años el Perú ha sido escenario propicio para que se desarrolle diferentes culturas, de esa manera generé sus propias creencias en torno al embarazo, parto y puerperio. Esta investigación tuvo como objetivos describir, analizar y comprender las prácticas y creencias culturales de la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mechan Espinoza, Milagros Yessenia, Domínguez Gonzales, Linda Stefany
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/476
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/476
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Creencias populares
Puerperio
Mujeres
Lambayeque (Perú : Departamento)
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
id USAT_dfe6197bc26c1ca13a3043567887c8e6
oai_identifier_str oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/476
network_acronym_str USAT
network_name_str USAT-Tesis
repository_id_str 2522
spelling Saavedra Covarrubia, Mirian ElenaMechan Espinoza, Milagros YesseniaDomínguez Gonzales, Linda StefanyChiclayoDomínguez Gonzales, Linda StefanyDomínguez Gonzales, Linda StefanyDomínguez Gonzales, Linda StefanyDomínguez Gonzales, Linda Stefany2016-11-17T17:37:29Z2016-11-17T17:37:29Z2016Mechan M, Domínguez L. Prácticas y creencias culturales de la mujer en la etapa de puerperio mediato, provincia de Lambayeque 2015 [Tesis]. Chiclayo: Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo; 2016.RTU000565http://hdl.handle.net/20.500.12423/476A lo largo de los años el Perú ha sido escenario propicio para que se desarrolle diferentes culturas, de esa manera generé sus propias creencias en torno al embarazo, parto y puerperio. Esta investigación tuvo como objetivos describir, analizar y comprender las prácticas y creencias culturales de la mujer en la etapa de puerperio mediato. Esta investigación fue cualitativa con abordaje metodológico de estudio de caso. Los sujetos de estudio fueron 14 mujeres en puerperio mediato, delimitado la muestra por saturación. El marco teórico conceptual se sustentó en: Álvarez (2012) en prácticas; Berrío (2013) en creencias; Leininger in Raile & Marriner (2011) y Schwarcz (2005) puerperio mediato. El instrumento de recolección de datos fue la entrevista semiestructurada y se aplicó previo consentimiento informado. Los resultados de la investigación se analizaron mediante análisis de contenido, obteniendo las siguientes categorías: Cuidados basados en prácticas y creencias culturales, influencia del entorno familiar sobre la puérpera, e inadecuada educación del personal de salud a la puérpera. Se concluye que las madres tienen un cuidado según sus creencias influenciadas por la familia (madres o suegras) para satisfacer sus necesidades básicas, usando plantas medicinales. Frente a esta realidad el personal de salud no aplica estrategias de negociación frente a los cuidados transculturales, siendo una necesidad urgente de atención. Se han respetado los criterios éticos y de rigor científico en toda la investigación.Made available in DSpace on 2016-11-17T17:37:29Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TL_MechanEspinozaMilagros_DominguezGonzalesLinda.pdf: 727636 bytes, checksum: 72d9590f2475dd8b932893673f0b9d82 (MD5) Previous issue date: 2016application/pdfspaUniversidad Católica Santo Toribio de MogrovejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creencias popularesPuerperioMujeresLambayeque (Perú : Departamento)http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Prácticas y creencias culturales de la mujer en la etapa de puerperio mediato, provincia de Lambayeque 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:USAT-Tesisinstname:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejoinstacron:USATSUNEDUEnfermeríaUniversidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo. Facultad de MedicinaLicenciado en Enfermería16471329https://orcid.org/0000-0002-8139-3816913016http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTL_MechanEspinozaMilagros_DominguezGonzalesLinda.pdfTL_MechanEspinozaMilagros_DominguezGonzalesLinda.pdfapplication/pdf937165http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/476/1/TL_MechanEspinozaMilagros_DominguezGonzalesLinda.pdfb89f83ea667bf052565ff5344ba00d02MD51TEXTTL_MechanEspinozaMilagros_DominguezGonzalesLinda.pdf.txtTL_MechanEspinozaMilagros_DominguezGonzalesLinda.pdf.txtExtracted texttext/plain122726http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/476/2/TL_MechanEspinozaMilagros_DominguezGonzalesLinda.pdf.txt78bdd8917b76c4a3abf75be3d7635afdMD5220.500.12423/476oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/4762021-06-03 15:36:46.909Repositorio de Tesis USATrepositoriotesis@usat.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Prácticas y creencias culturales de la mujer en la etapa de puerperio mediato, provincia de Lambayeque 2015
title Prácticas y creencias culturales de la mujer en la etapa de puerperio mediato, provincia de Lambayeque 2015
spellingShingle Prácticas y creencias culturales de la mujer en la etapa de puerperio mediato, provincia de Lambayeque 2015
Mechan Espinoza, Milagros Yessenia
Creencias populares
Puerperio
Mujeres
Lambayeque (Perú : Departamento)
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
title_short Prácticas y creencias culturales de la mujer en la etapa de puerperio mediato, provincia de Lambayeque 2015
title_full Prácticas y creencias culturales de la mujer en la etapa de puerperio mediato, provincia de Lambayeque 2015
title_fullStr Prácticas y creencias culturales de la mujer en la etapa de puerperio mediato, provincia de Lambayeque 2015
title_full_unstemmed Prácticas y creencias culturales de la mujer en la etapa de puerperio mediato, provincia de Lambayeque 2015
title_sort Prácticas y creencias culturales de la mujer en la etapa de puerperio mediato, provincia de Lambayeque 2015
dc.creator.es_PE.fl_str_mv Domínguez Gonzales, Linda Stefany
Domínguez Gonzales, Linda Stefany
Domínguez Gonzales, Linda Stefany
Domínguez Gonzales, Linda Stefany
author Mechan Espinoza, Milagros Yessenia
author_facet Mechan Espinoza, Milagros Yessenia
Domínguez Gonzales, Linda Stefany
author_role author
author2 Domínguez Gonzales, Linda Stefany
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Saavedra Covarrubia, Mirian Elena
dc.contributor.author.fl_str_mv Mechan Espinoza, Milagros Yessenia
Domínguez Gonzales, Linda Stefany
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Creencias populares
Puerperio
Mujeres
Lambayeque (Perú : Departamento)
topic Creencias populares
Puerperio
Mujeres
Lambayeque (Perú : Departamento)
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
description A lo largo de los años el Perú ha sido escenario propicio para que se desarrolle diferentes culturas, de esa manera generé sus propias creencias en torno al embarazo, parto y puerperio. Esta investigación tuvo como objetivos describir, analizar y comprender las prácticas y creencias culturales de la mujer en la etapa de puerperio mediato. Esta investigación fue cualitativa con abordaje metodológico de estudio de caso. Los sujetos de estudio fueron 14 mujeres en puerperio mediato, delimitado la muestra por saturación. El marco teórico conceptual se sustentó en: Álvarez (2012) en prácticas; Berrío (2013) en creencias; Leininger in Raile & Marriner (2011) y Schwarcz (2005) puerperio mediato. El instrumento de recolección de datos fue la entrevista semiestructurada y se aplicó previo consentimiento informado. Los resultados de la investigación se analizaron mediante análisis de contenido, obteniendo las siguientes categorías: Cuidados basados en prácticas y creencias culturales, influencia del entorno familiar sobre la puérpera, e inadecuada educación del personal de salud a la puérpera. Se concluye que las madres tienen un cuidado según sus creencias influenciadas por la familia (madres o suegras) para satisfacer sus necesidades básicas, usando plantas medicinales. Frente a esta realidad el personal de salud no aplica estrategias de negociación frente a los cuidados transculturales, siendo una necesidad urgente de atención. Se han respetado los criterios éticos y de rigor científico en toda la investigación.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.es_PE.fl_str_mv 2016-11-17T17:37:29Z
dc.date.available.es_PE.fl_str_mv 2016-11-17T17:37:29Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Mechan M, Domínguez L. Prácticas y creencias culturales de la mujer en la etapa de puerperio mediato, provincia de Lambayeque 2015 [Tesis]. Chiclayo: Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo; 2016.
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv RTU000565
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12423/476
identifier_str_mv Mechan M, Domínguez L. Prácticas y creencias culturales de la mujer en la etapa de puerperio mediato, provincia de Lambayeque 2015 [Tesis]. Chiclayo: Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo; 2016.
RTU000565
url http://hdl.handle.net/20.500.12423/476
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.es_PE.fl_str_mv Chiclayo
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USAT-Tesis
instname:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
instacron:USAT
instname_str Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
instacron_str USAT
institution USAT
reponame_str USAT-Tesis
collection USAT-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/476/1/TL_MechanEspinozaMilagros_DominguezGonzalesLinda.pdf
http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/476/2/TL_MechanEspinozaMilagros_DominguezGonzalesLinda.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv b89f83ea667bf052565ff5344ba00d02
78bdd8917b76c4a3abf75be3d7635afd
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis USAT
repository.mail.fl_str_mv repositoriotesis@usat.edu.pe
_version_ 1809739343044018176
score 13.87115
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).