Intervención pedagógica personalista para mejorar la comunicación familiar, usando cortometrajes, en estudiantes de secundaria de una institución educativa de Chiclayo

Descripción del Articulo

La persona humana es social por naturaleza, necesita de los otros para sobrevivir, y un medio para lograr esa relación con su semejante es a través de la comunicación, ya sea, verbal o no verbal. Por ello, en la familia, es importante que la comunicación se realice de manera plena entre sus miembros...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lossio Huaman, Viviana Carolina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/3201
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/3201
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunicación en la familia
Videos
Estudiantes de enseñanza secundaria
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
Descripción
Sumario:La persona humana es social por naturaleza, necesita de los otros para sobrevivir, y un medio para lograr esa relación con su semejante es a través de la comunicación, ya sea, verbal o no verbal. Por ello, en la familia, es importante que la comunicación se realice de manera plena entre sus miembros, para que, puedan conocerse y fortalecer vínculos afectivos que sean irrompibles a pesar de las dificultades que se generen dentro o fuera de ella. Por consiguiente, la presente investigación siguiendo una metodología cuantitativa con diseño pre - experimental, tiene como objetivo principal demostrar la eficacia de una intervención pedagógica personalista, utilizando cortometrajes sobre temas de comunicación familiar, para elevar el grado de comunicación con sus padres, en los estudiantes de la I.E. Fe y Alegría N°28 en el año 2020. Y en el cual, se considerará como población a 111 estudiantes del cuarto año con una muestra de 35 estudiantes de la sección A respectivamente; a quienes se les aplicará el instrumento denominado “Escala de Comunicación Padre-Adolescente”. El resultado que se espera obtener es que, a través de la intervención pedagógica personalista, utilizando cortometrajes sobre temas de comunicación familiar, eleve el grado de comunicación con sus padres los estudiantes de la I.E. Fe y Alegría N°28 en el año 2020.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).