La adquisición de la propiedad por prescripción adquisitiva de dominio vía laudo arbitral

Descripción del Articulo

La presente investigación, titulada “La adquisición de la propiedad por prescripción adquisitiva de dominio vía laudo arbitral”, gira en torno al arbitraje como un mecanismo mediante el cual los árbitros, ante la imprecisión de la norma, resuelven como materia arbitrable la prescripción adquisitiva...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Llontop Ruiz, Sheyla Pierina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/4829
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/4829
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arbitraje
Registros públicos
Propiedad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente investigación, titulada “La adquisición de la propiedad por prescripción adquisitiva de dominio vía laudo arbitral”, gira en torno al arbitraje como un mecanismo mediante el cual los árbitros, ante la imprecisión de la norma, resuelven como materia arbitrable la prescripción adquisitiva de dominio. Para el desarrollo del tema, se ha optado por dividirlo en tres apartados: 1) Referida a las nociones generales sobre el arbitraje y las materias arbitrables, 2) referida a la prescripción adquisitiva de dominio en el ordenamiento jurídico nacional, y 3) respecto a las disposiciones normativas del D.L Nº1071 y la norma registral. En ese marco, el propósito de esta investigación consiste en analizar si la prescripción adquisitiva de dominio puede o no considerarse como materia arbitrable. Finalmente, después del desarrollo de esta investigación, se concluye que dicha forma de adquisición de la propiedad no es una materia arbitrable debido a que considerarla como tal desnaturalizaría el proceso de ese acto jurídico, por lo que es necesario realizar algunas modificaciones normativas en el D.L. Nº1071 y el TUO de los RR.PP.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).