Exportación Completada — 

Propuesta de mejora del proceso de pilado de arroz en la empresa el molino del agricultor SAC para incrementar la eficiencia

Descripción del Articulo

Para desarrollar la investigación se plantearon los siguientes objetivos: (1) Diagnosticar el proceso productivo actual donde se identificó que los problemas son causados por las máquinas debido a que presentan fallas constantes; la metodología empleada fue el análisis de OEE y costo de reparación d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bereche Mendoza, Kiara Jhanet
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/3984
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/3984
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arroz
Mantenimiento industrial
Eficiencia industrial
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:Para desarrollar la investigación se plantearon los siguientes objetivos: (1) Diagnosticar el proceso productivo actual donde se identificó que los problemas son causados por las máquinas debido a que presentan fallas constantes; la metodología empleada fue el análisis de OEE y costo de reparación de las máquinas más críticas (11 máquinas) identificadas por Diagrama de Pareto, además, se hallaron indicadores de MTBF y MTTR para identificar sus tiempos de falla y reparación, (2) Elaborar la propuesta para la mejora del proceso de pilado de arroz en la empresa “El Molino del Agricultor SAC” mediante el Mantenimiento Productivo Total donde se realizó la propuesta abarcando el plan de mantenimiento preventivo y autónomo con el fin de reducir tiempos de parada por fallas de maquinaria, costos innecesarios de mano de obra y de mermas. Se estima que mediante la aplicación de esta propuesta se incrementa la eficiencia de planta en un 20,1% (de 66,47% a 86,60%), además, se reduce el número de horas de parada por fallas en 351 horas incrementando la producción en 35 831 sacos y generando una utilidad de 193 487,68 soles, la eficiencia global de los equipos aumenta en 9,85% (de 55,39% a 65,24%), y (3) Realizar el costo – beneficio de la propuesta donde se obtuvo un VAN de 118 110,06 soles, el TIR de 31%, el Costo - beneficio de 1,31 y un tiempo de recuperación de 2,8 años con lo que se concluye que la Propuesta es viable y rentable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).