Aplicación de un programa de intervención motora de atención temprana para lactantes de 6 a 18 meses en la Clínica Universitaria Santo Toribio de Mogrovejo
Descripción del Articulo
En la presente investigación se diagnosticó el nivel de su desarrollo motor, además se describieron las patologías presentes en los lactantes y se diseñó y aplicó el programa educativo dirigido a madres de familia de los lactantes, a fin de demostrar la influencia de la aplicación de un programa de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/2644 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/2644 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Atención temprana Estimulación temprana Lactantes Motricidad en lactantes http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.08 |
Sumario: | En la presente investigación se diagnosticó el nivel de su desarrollo motor, además se describieron las patologías presentes en los lactantes y se diseñó y aplicó el programa educativo dirigido a madres de familia de los lactantes, a fin de demostrar la influencia de la aplicación de un programa de intervención motora de atención tempana en el desarrollo psicomotor. Para este propósito se diseñó un estudio aplicativo de tipo preexperimental: el test de milani, encontrando que, tras la aplicación del programa, el retraso motor se reduce de 5 a 2 meses en promedio, comprobando que existe una diferencia de medias estadísticamente significativa entre el test y el pretest con una probabilidad de error del 5% (pvalor=,000) por lo que dicha variabilidad no se debe al azar. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).