Talleres de concientización para desarrollar actitudes ambientales en niños de educación primaria-Chiclayo -2021
Descripción del Articulo
Uno de los problemas sociales más graves es la contaminación ambiental, siendo la causa principal, la precaria conciencia ambiental de los ciudadanos. Considerando que esta debe ser formada desde los primeros años de educación, el objetivo del presente estudio fue diseñar una propuesta didáctica de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/5918 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/5918 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Medio ambiente Contaminación Educación ambiental Niños http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | Uno de los problemas sociales más graves es la contaminación ambiental, siendo la causa principal, la precaria conciencia ambiental de los ciudadanos. Considerando que esta debe ser formada desde los primeros años de educación, el objetivo del presente estudio fue diseñar una propuesta didáctica de concientización para desarrollar actitudes ambientales en estudiantes de quinto grado de Educación Primaria de una institución educativa de Mórrope, Lambayeque. Con ese fin, la metodología empleada estuvo enmarcada en el paradigma positivista con enfoque cuantitativo; el tipo de investigación fue no experimental y el diseño, descriptivo- propositivo. La técnica empleada para la recolección de datos fue la encuesta y el instrumento, la «Escala de actitudes hacia la Conservación Ambiental», la cual fue aplicada a una muestra de 27 estudiantes seleccionados mediante la técnica de muestreo no probabilístico. Como resultado se obtuvo que existen grandes deficiencias en cuanto a actitudes ambientales, pues muchos de los participantes poseen escasos conocimientos, sentimientos de cuidado a la naturaleza y comportamientos vinculados con la conservación del ambiente. Además, se determinó que la propuesta de concientización es efectiva para el desarrollo de actitudes ambientales. Se concluyó que los estudiantes evaluados presentan escasas actitudes ambientales por lo que resulta conveniente desarrollar una propuesta didáctica de concientización. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).