Exportación Completada — 

Calidad de sueño en alumnos de medicina de Chiclayo durante la pandemia por COVID-19

Descripción del Articulo

Introducción: La mala calidad de sueño puede conllevar a una inadecuada calidad de vida, mal desarrollo cognitivo, patologías endocrinológicas, entre otros. La actual pandemia por COVID-19 ha generado problemas de salud mental, y es necesario evaluar si afectó a los estudiantes de medicina. Objetivo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alcantara Villanueva, Gian Franco
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/4628
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/4628
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sueño
Estudiantes universitarios
Medicina
Infecciones por coronavirus
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
Descripción
Sumario:Introducción: La mala calidad de sueño puede conllevar a una inadecuada calidad de vida, mal desarrollo cognitivo, patologías endocrinológicas, entre otros. La actual pandemia por COVID-19 ha generado problemas de salud mental, y es necesario evaluar si afectó a los estudiantes de medicina. Objetivos: Determinar la frecuencia de la calidad de sueño en alumnos de medicina de la Universidad Santo Toribio de Mogrovejo en los meses octubre-noviembre del año 2020. Materiales y métodos: Estudio descriptivo transversal. Se realizó una encuesta a 218 estudiantes de medicina humana de Chiclayo, previo consentimiento informado se evaluó la calidad de sueño a través del cuestionario de Pittsburg. Resultados: La media de la edad fue de 20.5 años, y hubo un ligero predominio el sexo femenino (58%). Existieron 195 (89.5%) malos dormidores. Se observó que la edad de los buenos dormidores era ligeramente mayor que los malos dormidores (22.5 vs 20.4), además las mujeres presentaron más probabilidad de ser malas dormidoras. El antecedente de COVID-19 no alteró las frecuencias de malos dormidores. Discusión: La menor edad, el sexo femenino, el menor número de créditos universitarios, el mayor número de horas de estudio, no hacer actividades extracurriculares, estrés, ansiedad y depresión eran más frecuentes en malos dormidores Conclusiones: La frecuencia de mala calidad de sueño en estudiantes de medicina durante la pandemia por COVID 19 fue alta. Los estudiantes de medicina mayores de 18 años con una carga académica regular tuvieron mala calidad de sueño.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).