Simulación de la mejora del proceso productivo de quitosano en una empresa pesquera para incrementar la productividad

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se tiene como objetivo incrementar la productividad en una empresa pesquera, en la producción de Quitosano mediante la simulación por medio del programa ProModel, dirigida a la mejora y optimización de procesos, donde por medio de un estudio puedes hallar la opti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bustamante Carnero, Erikson Johel Fredy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/5669
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/5669
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Quitosana
Industria pesquera
Productividad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se tiene como objetivo incrementar la productividad en una empresa pesquera, en la producción de Quitosano mediante la simulación por medio del programa ProModel, dirigida a la mejora y optimización de procesos, donde por medio de un estudio puedes hallar la optimización elemental, sin embargo, en la estación de lavado, secado y molido muestra un cuello de botella, también tiene acelerado el arribo de la materia prima. Se utilizó el programa ProModel para simular probables soluciones para minimizar los 711.22 min de cuello de botella. En consecuencia, generando un ingreso de S/. 15000 mensual, se actualizó la línea, lo que permitió aumentar la productividad en un 52.45% con relación a la anterior, para lo que fue imprescindible añadir una estación más, reducir el arribo de la materia prima y la contratación de un colaborador más.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).