Estudio del consumo socialmente responsable de los estudiantes de administración de empresas de una Universidad Privada de Chiclayo, 2021
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como principal objetivo determinar el consumo socialmente responsable en los estudiantes de Administración de Empresas de una Universidad Privada de Chiclayo, para lo cual se describió las dimensiones compra de productos vinculados a causas sociales, compra en pequeños establec...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
| Repositorio: | USAT-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/6210 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/6210 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Consumidores Conducta Estudiantes universitarios http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | La investigación tuvo como principal objetivo determinar el consumo socialmente responsable en los estudiantes de Administración de Empresas de una Universidad Privada de Chiclayo, para lo cual se describió las dimensiones compra de productos vinculados a causas sociales, compra en pequeños establecimientos y productores, compra por origen local, comportamiento responsable de las empresas y volumen de consumo en relación a la mencionada comunidad estudiantil. Asimismo, la investigación fue abordada bajo un enfoque cuantitativo, de tipo aplicada, con un nivel descriptivo y su diseño fue de carácter no experimental, transversal, llevada a cabo mediante encuestas basadas en la escala multidimensional de Francois y Roberts (2006) aplicadas en 292 alumnos de educación superior. Los resultados evidenciaron niveles bajos y regulares en aspectos que componen el consumo socialmente responsable, lo cual está determinado por el escaso involucramiento en compromisos sociales o ambientales, además de la nula orientación de las acciones de compra hacia la generación del bien común. De ese modo, se concluye que existen aún actitudes desfavorables que no le permiten al estudiante reconocer ni ejercer el poder de compra que posee para producir cambios en su actual entorno, en relación a las desigualdades sociales, económicas, deficiencias socio laborales o consumo local. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).