Análisis del emprendimiento y empoderamiento de la mujer: caso San Pablo, Kutiqiru
Descripción del Articulo
Las mujeres de kutiqiru toman la iniciativa de generar el emprendimiento para liderar durante la cosecha del “Champiñón Andino” viendo su desarrollo en las dimensiones tales como el conocimiento , viabilidad, actitud y competencias, del con el fin de autofinanciarse mejorando las condiciones de vida...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/3106 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/3106 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Emprendimiento Mujeres Emprendedores Incahuasi (Lambayeque, Perú) http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | Las mujeres de kutiqiru toman la iniciativa de generar el emprendimiento para liderar durante la cosecha del “Champiñón Andino” viendo su desarrollo en las dimensiones tales como el conocimiento , viabilidad, actitud y competencias, del con el fin de autofinanciarse mejorando las condiciones de vida y viéndose en la necesidad de aportar en el desarrollo de su comunidad generando bienestar y oportunidades, de mismo modo sintiéndose empoderada en diferentes escenarios tanto personal , relacional y colectivo. Cuyo objetivo general analizar el emprendimiento y empoderamiento de la mujer caso San Pablo, kutiqiru. Material y método: Para ello se utilizó técnicas cualitativas (entrevista semi estructurada a profundidad). Resultados: Las mujeres reconocían que habían surgido, pero no utilizaban el término adecuado a este acto, era difícil reconocer sus capacidades que la hacían ser una mujer emprendedora. La participación en la tarea de la actividad laboral las ha llevado a gestionar capacitaciones y participar de diversas ferias locales. En cuanto al emprendimiento es evidente, porque han logrado organizarse en el ámbito laboral y en el hogar. Conclusión: Los conocimientos y el desarrollo de sus competencias han sido de mucha ayuda para realizar y desenvolver en el campo de los negocios, obtenido en la cosecha de los champiñones andinos, la cual conlleva a generar ingresos para el hogar. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).