El debate para fortalecer la expresión oral en niños de segundo grado de primaria del distrito de San José
Descripción del Articulo
En el entorno escolar se manifiesta una deficiencia en las habilidades comunicativas y de manera específica en la expresión oral repercutiendo en el aprendizaje del estudiante. El estudio se propuso diseñar el debate como estrategia para fortalecer la expresión oral en la enseñanza primaria en un di...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/5854 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/5854 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Debates Comunicación oral Escolares Enseñanza primaria http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | En el entorno escolar se manifiesta una deficiencia en las habilidades comunicativas y de manera específica en la expresión oral repercutiendo en el aprendizaje del estudiante. El estudio se propuso diseñar el debate como estrategia para fortalecer la expresión oral en la enseñanza primaria en un distrito de Chiclayo. Se asumió metodología de enfoque cualitativo con diseño no experimental, descriptivo propositivo, evaluando a una muestra de 36 estudiantes. Como resultado, se obtuvo que la mayoría se encuentran en nivel bajo de expresión oral presentando dificultades de manera más notoria en la subcategoría pronunciación. Se llegó a la conclusión que el programa de talleres mediante la estrategia del debate fortalecería la expresión oral en los estudiantes teniendo como base del desarrollo didáctico, los elementos del currículo nacional y rutas de aprendizaje. El impacto que trae esta investigación es educativo porque la contribución dinamiza la comunicación interactiva para la expresión oral, y social, porque favorece genuinos espacios de interacción entre escolares; quienes presentarían mejoras en el desarrollo, integrado y sostenido, evidenciándolo incluso, en etapas posteriores a su escolaridad y futura inserción en el mundo social-laboral. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).