Características clínicas y sociodemográficas de pacientes histerectomizadas del servicio de Ginecología del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo, Chiclayo- 2019

Descripción del Articulo

Introducción: Siendo el útero crucial en la identidad social de la mujer, ya que su significado simbólico se refleja en la conexión sociocultural con la feminidad, el ciclo menstrual y la maternidad, y con el interés de tener un conocimiento previo de la mujer que ha sido candidata a histerectomía,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gamboa Diaz, Gonzalo Jesus
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/7063
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/7063
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Histerectomía
Características clínicas y sociodemográficas
Pacientes histerectomizadas
Hysterectomy
Clinical and sociodemographic characteristics
Hysterectomy patients
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:Introducción: Siendo el útero crucial en la identidad social de la mujer, ya que su significado simbólico se refleja en la conexión sociocultural con la feminidad, el ciclo menstrual y la maternidad, y con el interés de tener un conocimiento previo de la mujer que ha sido candidata a histerectomía, la cual conlleva en su realización múltiples connotaciones tanto orgánicas como psicológicas que impactan en su vida cotidiana posterior a la cirugía. Objetivo: Determinar las características clínicas y sociodemográficas de pacientes histerectomizadas del servicio de Ginecología del Hospital Almanzor Aguinaga Asenjo durante el año 2019. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo, retrospectivo, censal. empleándose estadística descriptiva, tomándose como población a pacientes histerectomizadas. Resultados: El mayor porcentaje de pacientes fueron amas de casa, multíparas, con educación secundaria, procedentes de la región Lambayeque, con edad mediana de 48 años, con motivo de consulta de sangrado uterino anormal y con indicación quirúrgica de Miomatosis Uterina seguido de neoplasias ginecológicas. Dentro de los más frecuentes antecedentes: la cesárea fue en lo quirúrgico; otras neoplasias en los familiares y la ausencia de antecedentes en los personales patológicos y no patológicos. La histerectomía más frecuente realizada es la total, seguido por la radical, siendo el abordaje abdominal el más usado, y la salpinguectomía y ooforectomía uni/bilateral la intervención concomitante más realizada. No se encontraro complicaciones inmediatas, mediatas o tardías.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).