Proceso de adaptación de los adultos maduros con diabetes mellitus tipo II atendidos en el H.N.A.A.A. Chiclayo 2011
Descripción del Articulo
La presente investigación es un estudio cualitativo con abordaje metodológico de estudio de caso que trata de responder a la pregunta ¿cuál es el proceso de adaptación de los adultos maduros con diabetes mellitus tipo II?, el cual tiene como objetivo fundamental identificar, analizar y comprender el...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/399 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/399 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diabetes mellitus Pacientes Adultos Adaptación Chiclayo (Lambayeque) http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | La presente investigación es un estudio cualitativo con abordaje metodológico de estudio de caso que trata de responder a la pregunta ¿cuál es el proceso de adaptación de los adultos maduros con diabetes mellitus tipo II?, el cual tiene como objetivo fundamental identificar, analizar y comprender el proceso de adaptación de los adultos maduros con diabetes mellitus tipo II. La teoría de Callista Roy apoyo esta investigación. El instrumento de recolección de datos fue la entrevista semiestructurada, la cual fue utilizada para el análisis el temático. Los criterios de rigor científico que se tuvieron en cuenta para la realización de la investigación fueron: la credibilidad, la auditabilidad y la transferibilidad. Se han obtenido las siguientes categorías; afrontamiento y adaptación de la enfermedad, modos de adaptación a la enfermedad basado en los niveles de adaptación y por último estrés y problemas familiares que influyen negativamente en la adaptación de la enfermedad. La investigación tuvo como resultado lo siguiente; los adultos maduros con diabetes mellitus tipo 2, con un tiempo de diagnóstico de 2 años se logran adaptar progresivamente a la enfermedad, debido que emplean mecanismos de afrontamiento eficaces poniendo en práctica esfuerzos cognitivos y conductuales para dicha adaptación, así mismo tratan de adaptarse a los cambios que se producen en ellos ya sean físicos y emocionales, teniendo como motivación la familia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).