Club de juegos orales, un programa para mejorar el lenguaje oral en niños de cinco años

Descripción del Articulo

La deficiencia de lenguaje hablado, es uno de los problemas que ha existido desde siempre en niños de edad preescolar, y a raíz de la pandemia los porcentajes han aumentado, es por ende que se desarrolló una investigación, cuyo objetivo fue, aplicar juegos orales a infantes de cinco años después de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sandoval Santisteban, Laura Aracely
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/7232
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/7232
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lenguaje hablado
Niños preescolares
Pandemia
Spoken language
Preschool children
Pandemic
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La deficiencia de lenguaje hablado, es uno de los problemas que ha existido desde siempre en niños de edad preescolar, y a raíz de la pandemia los porcentajes han aumentado, es por ende que se desarrolló una investigación, cuyo objetivo fue, aplicar juegos orales a infantes de cinco años después de la pandemia, además, medir el nivel de lenguaje oral y determinar la eficacia de aplicar un programa de actividades denominado “Club de juegos orales” para mejorar el lenguaje oral en niños de cinco años. La metodología empleada corresponde al enfoquecuantitativo, aplicada con un nivel preexp erimental; a 26 estudiantes de cinco años; para el pre y post test se utilizó el instrumento PLON R adaptado al contexto de los niños. Con respecto a los resultados que se obtuvieron en el pre test, no fueron los esperados, dado que, más del 50% de los estudiantes se encontraban en niveles de retraso y necesita mejorar; por otro lado, es importante mencionar que luego de haber aplicado el programa los resultados de post test fueron satisfactorios. En definitiva, los hallazgos demuestran que los juegos orales influyen mucho en el desarrollo de lenguaje hablado de los niños de preescolar, es por ello, que se recomienda trabajar actividades similares a las que se desarrollaron, ya que es de gran importancia porque permite ampliar el vocabulario y mejorar la habilidad para que haya una interacción social, es decir comunicarse con mayor fluidez, claridad y coherencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).