Jubilación de enfermeras hospitalarias en el sector público: Entre la transición y adaptación Chiclayo, 2023
Descripción del Articulo
La jubilación fue comprendida como un proceso, una transición, un evento, que marcó un hito importante en la vida de las personas, siendo considerada como el final o desvinculación de una vida laboral. El objetivo de la investigación fue analizar el proceso de transición y adaptación a la jubilación...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/8051 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/8051 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Jubilación, adaptación psicológica, enfermeras Transición a la jubilación, ajuste social, salud mental Estrés laboral, bienestar subjetivo, personal de enfermería Retirement, psychological adaptation, nurses Retirement transition, social adjustment, mental health Occupational stress, subjective well-being, nursing staff http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | La jubilación fue comprendida como un proceso, una transición, un evento, que marcó un hito importante en la vida de las personas, siendo considerada como el final o desvinculación de una vida laboral. El objetivo de la investigación fue analizar el proceso de transición y adaptación a la jubilación en enfermeras del Hospital “Las Mercedes” Chiclayo, 2023. El método propuesto fue cualitativo – descriptivo, como el grupo de casos del estudio es finito se utilizó la técnica bola de nieve donde se tuvo un final de 18 entrevistas las cuales fueron enfermeras próximas a jubilarse y jubiladas del Hospital “Las Mercedes” Chiclayo, participando los discursantes que cumplieron con los criterios de inclusión. En el recojo de la información se utilizó la técnica de entrevista semiestructurada con 2 pautas de entrevista con preguntas abiertas a profundidad, validada por un juicio de expertos. Se procesó y analizó el contenido de los datos discursivos según Bardin, obteniendo como resultado tres categorías: El cese de la actividad laboral, Adaptarse y reorientar las rutinas y Condiciones que limitan la jubilación en enfermería. La adaptación es la etapa final de la transición, a lo que supone un cambio drástico en cuanto a los ingresos económicos, vida social- personal, entre otros; las enfermeras no están preparadas para este momento y las instituciones tampoco han previsto programas para ello, lo que puede generar un sin sabor al final de esta larga vida laboral, considerando la jubilación como una controversia de emociones, sentidos y significados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).