Concepciones sobre el carácter natural del matrimonio en los estudiantes del Ceba “Alcides Vásquez” de Bambamarca-2013

Descripción del Articulo

La fuerte crisis por la que atraviesa el matrimonio en la actualidad, enmarcada en el pensamiento erróneo y la influencia de los medios de comunicación en muchos sectores de la sociedad alimentando la mentalidad moderna que no es capaz de asumir el matrimonio para toda la vida, negando así el verdad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rodriguez Ortiz, Anilda, Vasquez Tello, Marlene
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/1105
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/1105
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Matrimonio
Educación no formal
Estudiantes
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La fuerte crisis por la que atraviesa el matrimonio en la actualidad, enmarcada en el pensamiento erróneo y la influencia de los medios de comunicación en muchos sectores de la sociedad alimentando la mentalidad moderna que no es capaz de asumir el matrimonio para toda la vida, negando así el verdadero fundamento natural del matrimonio, reduciéndolo a una creación cultural, creado a voluntad de grupos religiosos o gobernantes; cuando en realidad el matrimonio, es anterior a cualquier asociación humana, es anterior al Estado y a cualquier religión institucionalizada .El objetivo general de esta investigación es conocer las concepciones sobre el carácter natural del matrimonio en los estudiantes de un CEBA de BAMBAMARCA siendo una investigación de enfoque cuantitativo, tipo descriptiva, ya que busca hacer una descripción de la realidad actual que se pretende conocer en dicha institución, aplicando un instrumento válido y fiable, consistente en un cuestionario con escala ordinal tipo likert.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).