Cuidado de enfermería en la transición de ser padres de un prematuro: desde el nacimiento hasta el alta hospitalaria. Chiclayo, 2018

Descripción del Articulo

Tener un hijo prematuro, para los padres, es una experiencia inesperada que genera sentimientos de confusión y angustia; por ello, el personal de salud y de manera especial la Enfermera y sus cuidados, son fundamentales en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales ya que el enfoque de la asistenci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mejia Cisneros, Maria Jesus
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/4522
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/4522
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Recién nacido prematuro
Atención de Enfermería
Padres
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Tener un hijo prematuro, para los padres, es una experiencia inesperada que genera sentimientos de confusión y angustia; por ello, el personal de salud y de manera especial la Enfermera y sus cuidados, son fundamentales en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales ya que el enfoque de la asistencia en aspectos biológicos, ha ido cambiando, ampliando y centrándose, no sólo en las enfermedades del Recién Nacido Prematuro, sino también, en las dimensiones sociales y psicoemocionales de la familia, afectadas durante la transición del hospital al hogar. La situación descrita, motivó este estudio cualitativo, con abordaje metodológico estudio de caso; tuvo como objetivos describir y analizar el cuidado de Enfermería en el proceso transicional. Los datos se recolectaron mediante entrevista semiestructurada, aplicada a once enfermeras y nueve padres de prematuros del Servicio de Neonatología; la muestra se determinó por saturación y redundancia. Los discursos fueron sometidos al análisis de contenido, permitiendo establecer tres grandes categorías: Experiencias, interacciones y condiciones identificadas en el proceso de transición a ser padres del prematuro. Educación para los cuidados en el hogar y el afrontamiento a ser padres de un prematuro y Facilitadores e Inhibidores para una Transición Saludable en padres y cuidadores (Enfermeras) del prematuro. Consideraciones finales: Las enfermeras y los padres en su experiencia de la transición, consideran el compromiso, responsabilidad, comunicación, y empatía como facilitadores del proceso, e identifican la normatividad e infraestructura, como principales inhibidores. La investigación respetó criterios de rigor científico de Arias y Giraldo y Bioética de Elio Sgreccia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).