Actitud del profesional de enfermería ante el paciente diabético

Descripción del Articulo

Objetivo: Describir la actitud del profesional de enfermería ante los cuidados del paciente diabético. Método: La búsqueda fue de revisión bibliográfica, se utilizaron los siguientes descriptores: (“attitudes” [mesh] AND “nurses” [mesh] AND "Diabetes mellitus", Actitudes, personal de enfer...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Silva Cerna, Ruth Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/5251
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/5251
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diabetes mellitus
Atención de enfermería
Bibliografías
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Objetivo: Describir la actitud del profesional de enfermería ante los cuidados del paciente diabético. Método: La búsqueda fue de revisión bibliográfica, se utilizaron los siguientes descriptores: (“attitudes” [mesh] AND “nurses” [mesh] AND "Diabetes mellitus", Actitudes, personal de enfermería, enfermeras, actitudes del personal de salud, Diabetes mellitus, profesional de la salud y actitud. La revisión bibliográfica se llevó acabo en las fuentes bibliográficas: Biblioteca Nacional de Medicina (vía Medline / PubMed), BVS (Biblioteca Virtual en Salud), Scielo (Científico Eletronic Library Online), Elsevier. Resultados: costa de cinco categorías las cuales se mencionan a continuación: 1) Necesidad de entrenamiento especial, 2) percepción de la gravedad de la Diabetes Mellitus, 3) Valoración del control estricto, 4) Valoración del impacto psicosocial de la Diabetes Mellitus, 5) Autonomía del paciente. Conclusiones: Las enfermeras muestran actitud favorable hacia la necesidad de capacitación y educación. En cuanto a la categoría control estricto de la glucemia se hallaron actitudes desfavorables para el paciente. Con mención al impacto psicosocial se hallaron en general respuestas neutrales o indiferentes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).