Estudio para la instalación de una planta embotelladora de agua purificada en la ciudad de Talara - Piura

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como finalidad realizar el estudio para la instalación de una planta embotelladora de agua en bidones de 20 litros en la ciudad de Talara - Piura. Esta oportunidad se tomó debido a que Piura es un departamento que presenta un elevado consumo de agua embotell...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Timana Quiroz, Jorge Ernesto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/1692
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/1692
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agua
Planta embotelladora
Rentabilidad
Piura (Perú : Departamento)
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como finalidad realizar el estudio para la instalación de una planta embotelladora de agua en bidones de 20 litros en la ciudad de Talara - Piura. Esta oportunidad se tomó debido a que Piura es un departamento que presenta un elevado consumo de agua embotellada en bidones de 20 litros, para lo cual en primer lugar se realizó la caracterización del agua lo cual permitió determinar que el agua de esta ciudad era apropiada para el consumo humano, teniendo en cuenta los parámetros establecidos en calidad establecidos por DIGESA. Así mismo se determinó la oferta y la demanda de agua mineral de dicha ciudad, utilizando el método de proyección lineal, determinando que la demanda de bidones de agua de 20 litros, será para el año 1 de 60 942 bidones y para el año 5 de 62 705 bidones; para la oferta se planeó abarcar un 18% del mercado local. En cuanto a la localización, tamaño y distribución, se realizó un estudio de ingeniería y tecnología; usando el método de factores ponderados para corroborar su establecimiento en la ciudad de Talara departamento de Piura, determinando posteriormente la disponibilidad y requerimiento de un terreno con un área de 907,73 m2. Finalmente se determinó la inversión y su financiamiento, dando como resultado un TIR de 38,25% y un VAN de S/ 1 642 630,70; indicadores que resultaron positivos, los cuales determinaron que el proyecto es económicamente rentable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).