Prevención de la obesidad en adolescentes en tiempos de COVID-19
Descripción del Articulo
Objetivo. Describir la prevención de la obesidad en adolescentes en tiempos de COVID-19. Método. Revisión bibliográfica de tipo descriptiva, de artículos científicos relacionados al objeto de estudio. Tuvo inicio desde septiembre hasta octubre del 2021, por medio de una exhaustiva indagación básica...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
| Repositorio: | USAT-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/6321 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/6321 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Obesidad Adolescentes Infecciones por coronavirus http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | Objetivo. Describir la prevención de la obesidad en adolescentes en tiempos de COVID-19. Método. Revisión bibliográfica de tipo descriptiva, de artículos científicos relacionados al objeto de estudio. Tuvo inicio desde septiembre hasta octubre del 2021, por medio de una exhaustiva indagación básica y avanzada, en tres bases de datos: Pubmed, ProQuest, Redalyc. Para la elección de los artículos se tuvo en cuenta los siguientes criterios de inclusión: artículos que detallan la prevención de la obesidad en adolescentes en tiempos de COVID-19. Finalmente se optó 15 artículos que cumplieron con criterios de validación. Principales resultados: se identificó cuatro categorías, entre las que tenemos: “prevalencia de la inactividad física en adolescentes como principal causa de la obesidad en adolescentes en tiempos de pandemia”, “estrategias Prácticas para la prevención de la obesidad: educación en nutrición y actividad física”, “planes multidisciplinarios dirigidos a la prevención de la obesidad en adolescentes en tiempos de pandemia” y por último “estrategias para promover la actividad física en adolescentes en tiempos de pandemia”. Conclusión: Los hallazgos evidencian que la prevalencia de la inactividad fisica es la principal causa de obesidad en adolescentes en tiempos de pandemia, surge como una práctica con tendencia a ser dominante y que se ve representada en conductas sedentarias, frente a lo cual se sugiere la planificación y ejecución eficaz de programas preventivos y promocionales orientados a prevenir la obesidad en adolescentes en tiempos de la pandemia por COVID-19. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).