Percepción del empowerment según sexo y área laboral : caso administrativos universitarios
Descripción del Articulo
En el presente estudio se hablará del empowerment psicológico, una rama que se desprende del empowerment gerencial, cuyo tronco matricial está relacionado a la administración moderna. Con este trabajo se busca establecer relaciones entre el nivel de percepción de empowerment psicológico de los colab...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2009 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/128 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/128 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Comportamiento organizacional Empowerment Recursos humanos Universidades http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
USAT_c6f4e7d923732922fce30e3643d1f484 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/128 |
network_acronym_str |
USAT |
network_name_str |
USAT-Tesis |
repository_id_str |
2522 |
spelling |
Ruíz Coronado, Willam AntonioDíaz Deza, Ana PatriciaChiclayoDíaz Deza, Ana Patricia2016-11-17T14:56:14Z2016-11-17T14:56:14Z2009Díaz, A. P. (2009). Percepción del empowerment según sexo y área laboral : caso administrativos universitarios (Tesis de pregrado, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, Chiclayo, Perú). Recuperada deRTU000196http://hdl.handle.net/20.500.12423/128En el presente estudio se hablará del empowerment psicológico, una rama que se desprende del empowerment gerencial, cuyo tronco matricial está relacionado a la administración moderna. Con este trabajo se busca establecer relaciones entre el nivel de percepción de empowerment psicológico de los colaboradores administrativos y las variables de sexo y área laboral. Los datos se han obtenido mediante la aplicación del cuestionario multidisciplinar de empowerment modificado, propuesto por Spreitzer (1995), a 83 colaboradores internos de una organización universitaria. Es una investigación de tipo cuantitativa con un alcance exploratorio y descriptivo, se ha utilizado un diseño muestral estratificado con probabilidades proporcionales y selección aleatoria en cada estrato. En cuanto a los resultados obtenidos, se ha encontrado que el nivel de percepción de las dimensiones del significado y competencia mucho depende del valor intrínseco que le da cada uno de los colaboradores y, las dimensiones de autodeterminación, impacto y seguridad influyen en cada una de sus áreas, puesto que depende de lo que éstas les puedan brindar. En cuanto al análisis de la variable sexo, los resultados entre hombre y mujeres son similares, ambos dan importancia a las dimensiones: significado y competencia. Sin embargo existe una baja percepción en el sexo femenino en las dimensiones de autodeterminación, impacto y seguridad.Made available in DSpace on 2016-11-17T14:56:14Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TL_Diaz_Deza_AnaPatricia.pdf: 523329 bytes, checksum: 8fe45907dfb0da514151c1b1428cb931 (MD5) Previous issue date: 2009application/pdfspaUniversidad Católica Santo Toribio de MogrovejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Comportamiento organizacionalEmpowermentRecursos humanosUniversidadeshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Percepción del empowerment según sexo y área laboral : caso administrativos universitariosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:USAT-Tesisinstname:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejoinstacron:USATSUNEDUAdministración de EmpresasUniversidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo. Facultad de Ciencias EmpresarialesLicenciado en Administración de Empresas16473142https://orcid.org/0000-0003-3558-183X413056http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTL_Diaz_Deza_AnaPatricia.pdfapplication/pdf523329http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/128/1/TL_Diaz_Deza_AnaPatricia.pdf8fe45907dfb0da514151c1b1428cb931MD51TEXTTL_Diaz_Deza_AnaPatricia.pdf.txtTL_Diaz_Deza_AnaPatricia.pdf.txtExtracted texttext/plain61744http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/128/2/TL_Diaz_Deza_AnaPatricia.pdf.txt4db9ac578f1124265f878d3af7838983MD5220.500.12423/128oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/1282021-03-29 19:58:17.118Repositorio de Tesis USATrepositoriotesis@usat.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Percepción del empowerment según sexo y área laboral : caso administrativos universitarios |
title |
Percepción del empowerment según sexo y área laboral : caso administrativos universitarios |
spellingShingle |
Percepción del empowerment según sexo y área laboral : caso administrativos universitarios Díaz Deza, Ana Patricia Comportamiento organizacional Empowerment Recursos humanos Universidades http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
Percepción del empowerment según sexo y área laboral : caso administrativos universitarios |
title_full |
Percepción del empowerment según sexo y área laboral : caso administrativos universitarios |
title_fullStr |
Percepción del empowerment según sexo y área laboral : caso administrativos universitarios |
title_full_unstemmed |
Percepción del empowerment según sexo y área laboral : caso administrativos universitarios |
title_sort |
Percepción del empowerment según sexo y área laboral : caso administrativos universitarios |
dc.creator.es_PE.fl_str_mv |
Díaz Deza, Ana Patricia |
author |
Díaz Deza, Ana Patricia |
author_facet |
Díaz Deza, Ana Patricia |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ruíz Coronado, Willam Antonio |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Díaz Deza, Ana Patricia |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Comportamiento organizacional Empowerment Recursos humanos Universidades |
topic |
Comportamiento organizacional Empowerment Recursos humanos Universidades http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
En el presente estudio se hablará del empowerment psicológico, una rama que se desprende del empowerment gerencial, cuyo tronco matricial está relacionado a la administración moderna. Con este trabajo se busca establecer relaciones entre el nivel de percepción de empowerment psicológico de los colaboradores administrativos y las variables de sexo y área laboral. Los datos se han obtenido mediante la aplicación del cuestionario multidisciplinar de empowerment modificado, propuesto por Spreitzer (1995), a 83 colaboradores internos de una organización universitaria. Es una investigación de tipo cuantitativa con un alcance exploratorio y descriptivo, se ha utilizado un diseño muestral estratificado con probabilidades proporcionales y selección aleatoria en cada estrato. En cuanto a los resultados obtenidos, se ha encontrado que el nivel de percepción de las dimensiones del significado y competencia mucho depende del valor intrínseco que le da cada uno de los colaboradores y, las dimensiones de autodeterminación, impacto y seguridad influyen en cada una de sus áreas, puesto que depende de lo que éstas les puedan brindar. En cuanto al análisis de la variable sexo, los resultados entre hombre y mujeres son similares, ambos dan importancia a las dimensiones: significado y competencia. Sin embargo existe una baja percepción en el sexo femenino en las dimensiones de autodeterminación, impacto y seguridad. |
publishDate |
2009 |
dc.date.accessioned.es_PE.fl_str_mv |
2016-11-17T14:56:14Z |
dc.date.available.es_PE.fl_str_mv |
2016-11-17T14:56:14Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2009 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Díaz, A. P. (2009). Percepción del empowerment según sexo y área laboral : caso administrativos universitarios (Tesis de pregrado, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, Chiclayo, Perú). Recuperada de |
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv |
RTU000196 |
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12423/128 |
identifier_str_mv |
Díaz, A. P. (2009). Percepción del empowerment según sexo y área laboral : caso administrativos universitarios (Tesis de pregrado, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, Chiclayo, Perú). Recuperada de RTU000196 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12423/128 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.es_PE.fl_str_mv |
Chiclayo |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USAT-Tesis instname:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo instacron:USAT |
instname_str |
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
instacron_str |
USAT |
institution |
USAT |
reponame_str |
USAT-Tesis |
collection |
USAT-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/128/1/TL_Diaz_Deza_AnaPatricia.pdf http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/128/2/TL_Diaz_Deza_AnaPatricia.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8fe45907dfb0da514151c1b1428cb931 4db9ac578f1124265f878d3af7838983 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis USAT |
repository.mail.fl_str_mv |
repositoriotesis@usat.edu.pe |
_version_ |
1809739337334521856 |
score |
13.754616 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).