El empowerment y la productividad en el área de ventas de la empresa grupo FER.CONS S.A.C. de la ciudad de Juliaca, año 2017
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación: El empowerment y la productividad en el área de ventas de la empresa grupo Fer.Cons S.A.C. de la ciudad de Juliaca, 2017, cuyo objetivo fue determinar el nivel de empowerment y el índice de productividad del área de ventas y los datos para el diagnóstico del emp...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/6923 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/6923 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Administración de recursos humanos El empowerment y la productividad |
Sumario: | El presente trabajo de investigación: El empowerment y la productividad en el área de ventas de la empresa grupo Fer.Cons S.A.C. de la ciudad de Juliaca, 2017, cuyo objetivo fue determinar el nivel de empowerment y el índice de productividad del área de ventas y los datos para el diagnóstico del empowerment se han obtenido mediante la aplicación del cuestionario adaptado “The Conditions of work Effectiveness Questionnaire” CWEQ-II, para el cálculo del índice de productividad se hizo un análisis documental en la que la unidad de análisis es el área de ventas y la metodología utilizada en el proceso de investigación permitió proporcionar información relevante y sustentada con la utilización del método deductivo – enfoque cuantitativo, de alcance descriptivo y el diseño de investigación es no experimental. Los resultados obtenidos nos muestran que el nivel de empowerment percibido es regular, puesto que los trabajadores manifiestan que solo algunas veces tiene acceso a las dimensiones del empowerment. En cuanto al índice de productividad dio como resultado que este año se mejoró en un 12% en comparación con el año pasado, ya que el índice de productividad del año 2017 fue de 1.33 mayor que el año pasado en 0.12, la investigación sirvió para que se perciba que la empresa ejerce una autoridad en forme a lo que mejor cree conveniente para la empresa y mas no un estilo donde predomine las oportunidades, información, apoyo y recursos. Se ha propuesto lineamientos para implantar el empowerment considerando la capacitación como sustento del proceso y punto de partida, se complementa con la utilización de los instrumentos de medición y evaluación sugeridos por Wilson, acerca de los estilos de gestión, indicadores y técnicas de empowerment. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).