Complejo comercial con espacio público en consolidación del sector 21 de la periferia urbana como alternativa a la centralización comercial en Chiclayo

Descripción del Articulo

Durante las últimas décadas Chiclayo ha gozado de un alto crecimiento poblacional el cual se ve reflejado en la creación de nuevas urbanizaciones ubicadas en la periferia de la ciudad, también ha gozado de un alto crecimiento comercial con la presencia de todo tipo de negocios ubicado en todas las z...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Herrera Marin, Julio Frederick
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/3776
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/3776
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Congestión del tráfico
Desarrollo urbano
Centros comerciales
Chiclayo (Lambayeque, Perú)
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:Durante las últimas décadas Chiclayo ha gozado de un alto crecimiento poblacional el cual se ve reflejado en la creación de nuevas urbanizaciones ubicadas en la periferia de la ciudad, también ha gozado de un alto crecimiento comercial con la presencia de todo tipo de negocios ubicado en todas las zonas y vías posibles del centro principal de Chiclayo. La sumatoria de estos dos importantes factores ha llevado a una degradación del centro de Chiclayo ocasionado por el congestionamiento peatonal – vehicular y la saturación comercial, impidiendo el desarrollo de nuevas centralidades en la ciudad. La presente investigación nos hablara sobre cómo se han dado estos crecimientos en la ciudad, la problemática generada, y la importancia que tiene buscar la descentralización comercial, con una propuesta de un complejo comercial con espacio público, que permita el desarrollo de las nuevas zonas de expansión urbana, ubicadas en la periferia de Chiclayo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).