Análisis del tratamiento contable y tributario de las plataformas de crowdfunding en sus diversas modalidades como método de financiamiento en el Perú, un análisis comparado con países de la CAN
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo planteado analizar el tratamiento contable y tributario de las plataformas de Crowdfunding en sus diversas modalidades como método de financiamiento en el Perú y su análisis comparado con países de la CAN. El enfoque de este estudio es cualitativo, con un...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
| Repositorio: | USAT-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/7861 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/7861 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Crowdfunding, financiamiento, contabilidad Marco legal, tributación, innovación financiera Perú, Comunidad Andina, economía digital Crowdfunding, financing, accounting Legal framework, taxation, financial innovation Peru, Andean Community, digital economy: http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo planteado analizar el tratamiento contable y tributario de las plataformas de Crowdfunding en sus diversas modalidades como método de financiamiento en el Perú y su análisis comparado con países de la CAN. El enfoque de este estudio es cualitativo, con un nivel exploratorio y diseño no experimental. Se utilizó como técnicas entrevistas de opinión a expertos tanto en materia contable (NIIF) y tributaria relacionados a esta alternativa de financiamiento como es el Crowdfunding y análisis documental. Los resultados obtenidos en la investigación demostraron un crecimiento exponencial del Crowdfunding como nueva fuente de financiamiento en el mundo, incluyéndose nuestro país, identificándose diversas modalidades, como donación, préstamo, recompensa e inversión. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).