Análisis del trust como alternativa de protección del patrimonio familiar y su posible regulación en el Perú

Descripción del Articulo

La presente investigación aborda una de las instituciones jurídicas más importantes y relevantes del mundo jurídico, con la finalidad de desarrollar los fundamentos jurídicos que sustentan la incorporación del trust como alternativa de protección del patrimonio familiar en el Perú. Para ello, partir...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Romero Carmen, Angie Stephanie
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/6100
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/6100
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trust
Fideicomiso
Patrimonio familiar
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La presente investigación aborda una de las instituciones jurídicas más importantes y relevantes del mundo jurídico, con la finalidad de desarrollar los fundamentos jurídicos que sustentan la incorporación del trust como alternativa de protección del patrimonio familiar en el Perú. Para ello, partiremos del análisis de sus orígenes en el common law, su naturaleza jurídica, evolución e implementación en los países anglosajones. Posteriormente, se realiza un estudio de los mecanismos de protección del patrimonio familiar regulados en el Perú, poniendo énfasis en sus limitaciones e inconsistencias. Luego, se explica el trust como mecanismo de protección del patrimonio familiar y se analiza la posibilidad de incorporarlo en nuestra legislación basándonos en las adaptaciones que tuvo en países civilistas. Para ello, se aplica la metodología analítica y documental para resaltar las características del trust, así como sus beneficios y peculiaridades. Finalmente, se concluye que la adaptación del trust como patrimonio autónomo es compatible con nuestra legislación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).