Trust Prediction Basado en Trust Propagation y Homofilia

Descripción del Articulo

El estudio de la confianza entre los usuarios de plataformas virtuales o de redes sociales en los últimos años ha ganado interés, ya que ayuda a dar fiabilidad en la información que se brinda en dichos medios. Una de las tareas que ha sido más investigada es la predicción de la confianza, más conoci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vera Cervantes, Elizabeth Veronica
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación
Repositorio:CONCYTEC-Institucional
Lenguaje:inglés
OAI Identifier:oai:repositorio.concytec.gob.pe:20.500.12390/2032
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12390/2032
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trust propagation
Trust prediction
Factor graphs
Belief Propagation
homofilia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.01
Descripción
Sumario:El estudio de la confianza entre los usuarios de plataformas virtuales o de redes sociales en los últimos años ha ganado interés, ya que ayuda a dar fiabilidad en la información que se brinda en dichos medios. Una de las tareas que ha sido más investigada es la predicción de la confianza, más conocida en la literatura como Trust Prediction. Para su estudio se considera tanto el mecanismo de Trust Propagation (propagación de la confianza) y el efecto de la hemofilia. En la presente tesis se juntó estos dos conceptos, y se abordó el problema desde un enfoque probabilística, haciendo uso de los Factor Graphs y el algoritmo Belief Propagation. Se estudiaron 3 conjuntos de datos de plataformas de revisiones de productos (Epinions, Ciao y FilmTrust), las cuales contienen información de las calificaciones dadas por las personas a los productos, lo cual nos fue útil para extraer la hemofilia, y una red explicita de confianza de los usuarios con lo cual se puede realizar la tarea de Trust Prediction. Finalmente la tesis brinda una descripción de la dinámica de las relaciones de confianza, expone los problemas principales que se tuvieron durante la implementación, y presenta un análisis de los resultados y la métrica usada para evaluarlos
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).