Propuesta de diseño de la infraestructura de disposición final de residuos sólidos del distrito de Chepén, provincia de Chepén, departamento de la libertad

Descripción del Articulo

El presente proyecto PROPUESTA DE DISEÑO DE LA INFRAESTRUCTURA DE DISPOSICIÓN FINAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DEL DISTRITO DE CHEPEN, PROVINCIA DE CHEPEN, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD responde a la necesidad de la Municipalidad Provincial de Chepén, Dirección Regional de Salud, Consejo Nacional del Ambient...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cabanillas Medina, Mario Wilmer Abraham
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/4852
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/4852
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Residuos sólidos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El presente proyecto PROPUESTA DE DISEÑO DE LA INFRAESTRUCTURA DE DISPOSICIÓN FINAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DEL DISTRITO DE CHEPEN, PROVINCIA DE CHEPEN, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD responde a la necesidad de la Municipalidad Provincial de Chepén, Dirección Regional de Salud, Consejo Nacional del Ambiente y a la población beneficiaria de contar con una adecuada infraestructura de disposición final de residuos sólidos. Con este proyecto plantearemos un Relleno Sanitario que mitigará la contaminación ambiental, enfermedades a causa de la inadecuada disposición final de RRSS, y beneficios tipo social con generación de trabajo y reaprovechamiento de residuos; por último, este proyecto comprenderá de cuatro fases para poder llegar a cumplir sus objetivos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).