Proyecto de integración paisajística para contrarrestar la segregación urbana en la ciudad de Lamas mediante la revalorización de la identidad urbana del barrio Wayku

Descripción del Articulo

La ciudad de Lamas presenta un crecimiento urbano desordenado debido a la división topográfica, social y cultural existente entre sus barrios, que tiene como una de sus consecuencias más graves la segregación del barrio Wayku. El resultado es una ciudad que se encuentra interiormente desconectada po...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Limo Perez, Javier Emmanuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/7747
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/7747
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación urbana, segregación social, patrimonio cultural
Espacio público, identidad urbana, sostenibilidad
Participación ciudadana, comunidades locales, desarrollo urbano
Urban planning, social segregation, cultural heritage
Public space, urban identity, sustainability
Citizen participation, local communities, urban development
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
id USAT_c19c74cf6ce27b0eb4f1361a9da7b542
oai_identifier_str oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/7747
network_acronym_str USAT
network_name_str USAT-Tesis
repository_id_str 2522
dc.title.es_PE.fl_str_mv Proyecto de integración paisajística para contrarrestar la segregación urbana en la ciudad de Lamas mediante la revalorización de la identidad urbana del barrio Wayku
title Proyecto de integración paisajística para contrarrestar la segregación urbana en la ciudad de Lamas mediante la revalorización de la identidad urbana del barrio Wayku
spellingShingle Proyecto de integración paisajística para contrarrestar la segregación urbana en la ciudad de Lamas mediante la revalorización de la identidad urbana del barrio Wayku
Limo Perez, Javier Emmanuel
Planificación urbana, segregación social, patrimonio cultural
Espacio público, identidad urbana, sostenibilidad
Participación ciudadana, comunidades locales, desarrollo urbano
Urban planning, social segregation, cultural heritage
Public space, urban identity, sustainability
Citizen participation, local communities, urban development
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
title_short Proyecto de integración paisajística para contrarrestar la segregación urbana en la ciudad de Lamas mediante la revalorización de la identidad urbana del barrio Wayku
title_full Proyecto de integración paisajística para contrarrestar la segregación urbana en la ciudad de Lamas mediante la revalorización de la identidad urbana del barrio Wayku
title_fullStr Proyecto de integración paisajística para contrarrestar la segregación urbana en la ciudad de Lamas mediante la revalorización de la identidad urbana del barrio Wayku
title_full_unstemmed Proyecto de integración paisajística para contrarrestar la segregación urbana en la ciudad de Lamas mediante la revalorización de la identidad urbana del barrio Wayku
title_sort Proyecto de integración paisajística para contrarrestar la segregación urbana en la ciudad de Lamas mediante la revalorización de la identidad urbana del barrio Wayku
dc.creator.none.fl_str_mv Limo Perez, Javier Emmanuel
author Limo Perez, Javier Emmanuel
author_facet Limo Perez, Javier Emmanuel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Galvez Tirado, Raul
dc.contributor.author.fl_str_mv Limo Perez, Javier Emmanuel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Planificación urbana, segregación social, patrimonio cultural
Espacio público, identidad urbana, sostenibilidad
Participación ciudadana, comunidades locales, desarrollo urbano
Urban planning, social segregation, cultural heritage
Public space, urban identity, sustainability
Citizen participation, local communities, urban development
topic Planificación urbana, segregación social, patrimonio cultural
Espacio público, identidad urbana, sostenibilidad
Participación ciudadana, comunidades locales, desarrollo urbano
Urban planning, social segregation, cultural heritage
Public space, urban identity, sustainability
Citizen participation, local communities, urban development
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
description La ciudad de Lamas presenta un crecimiento urbano desordenado debido a la división topográfica, social y cultural existente entre sus barrios, que tiene como una de sus consecuencias más graves la segregación del barrio Wayku. El resultado es una ciudad que se encuentra interiormente desconectada por la carencia de espacios públicos y vías de tránsito peatonal, o por la deficiencia de los ya existentes. Al mismo tiempo, existe una arquitectura tradicional, especialmente evidente en el barrio Wayku, que ofrece características de espacialidad, materialidad y relación con los espacios abiertos que, habiendo sido olvidadas, son, sin embargo, valiosas y coincidentes con las tendencias del urbanismo contemporáneo, que valora precisamente la zonificación mixta, la sostenibilidad y el espacio público. Este proyecto pretende contribuir a una integración paisajística que beneficie a toda esta ciudad, con especial énfasis en el caso del barrio Wayku, no solo mediante el planteamiento de vías, espacios públicos y equipamientos, sino también mediante una concepción de estas intervenciones basada en una recuperación crítica de la cultura arquitectónica propia de la comunidad de dicho barrio. Por tanto, se trata de un proyecto que busca cultivar una identidad urbana para la cual la actividad comunal es una parte importante de la vida diaria, así como incrementar la calidad de vida urbana al brindar un mayor grado de movilidad interna y una ocupación de espacios abiertos que favorezca el bienestar de los usuarios, su conexión con el entorno y la vitalidad de sus lazos vecinales.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-10-18T13:35:58Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-10-18T13:35:58Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Limo Perez, J. E. (2024). Proyecto de integración paisajística para contrarrestar la segregación urbana en la ciudad de Lamas mediante la revalorización de la identidad urbana del barrio Wayku [Tesis de licenciatura, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo]. Repositorio de Tesis USAT.
dc.identifier.other.none.fl_str_mv RTU007416
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12423/7747
identifier_str_mv Limo Perez, J. E. (2024). Proyecto de integración paisajística para contrarrestar la segregación urbana en la ciudad de Lamas mediante la revalorización de la identidad urbana del barrio Wayku [Tesis de licenciatura, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo]. Repositorio de Tesis USAT.
RTU007416
url http://hdl.handle.net/20.500.12423/7747
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.es_PE.fl_str_mv Chiclayo
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USAT-Tesis
instname:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
instacron:USAT
instname_str Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
instacron_str USAT
institution USAT
reponame_str USAT-Tesis
collection USAT-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/7747/1/TL_LimoPerezJavier.pdf
http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/7747/2/Reporte%20de%20turnitin.pdf
http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/7747/3/Autorizaci%c3%b3n.pdf
http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/7747/4/license.txt
http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/7747/5/TL_LimoPerezJavier.pdf.txt
http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/7747/6/Reporte%20de%20turnitin.pdf.txt
http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/7747/7/Autorizaci%c3%b3n.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv f820c9abb0222e0a7e4ec1a60b512d28
0e104da4f334f2102e322accabbf40f2
4a068f2076fba16d5cd6cc7dd3656ff2
1c4ed603acc596007e5f7b62ba1e0816
3952a0e4a6fdb72e0300440bf180a291
0dd690744638d12d3b21f62072bc09c0
fa4f2c45462fc69fcfe6066dae2984a0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis USAT
repository.mail.fl_str_mv repositoriotesis@usat.edu.pe
_version_ 1814171567956951040
spelling Galvez Tirado, RaulLimo Perez, Javier EmmanuelChiclayoLimo Perez, Javier Emmanuel2024-10-18T13:35:58Z2024-10-18T13:35:58Z2024Limo Perez, J. E. (2024). Proyecto de integración paisajística para contrarrestar la segregación urbana en la ciudad de Lamas mediante la revalorización de la identidad urbana del barrio Wayku [Tesis de licenciatura, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo]. Repositorio de Tesis USAT.RTU007416http://hdl.handle.net/20.500.12423/7747La ciudad de Lamas presenta un crecimiento urbano desordenado debido a la división topográfica, social y cultural existente entre sus barrios, que tiene como una de sus consecuencias más graves la segregación del barrio Wayku. El resultado es una ciudad que se encuentra interiormente desconectada por la carencia de espacios públicos y vías de tránsito peatonal, o por la deficiencia de los ya existentes. Al mismo tiempo, existe una arquitectura tradicional, especialmente evidente en el barrio Wayku, que ofrece características de espacialidad, materialidad y relación con los espacios abiertos que, habiendo sido olvidadas, son, sin embargo, valiosas y coincidentes con las tendencias del urbanismo contemporáneo, que valora precisamente la zonificación mixta, la sostenibilidad y el espacio público. Este proyecto pretende contribuir a una integración paisajística que beneficie a toda esta ciudad, con especial énfasis en el caso del barrio Wayku, no solo mediante el planteamiento de vías, espacios públicos y equipamientos, sino también mediante una concepción de estas intervenciones basada en una recuperación crítica de la cultura arquitectónica propia de la comunidad de dicho barrio. Por tanto, se trata de un proyecto que busca cultivar una identidad urbana para la cual la actividad comunal es una parte importante de la vida diaria, así como incrementar la calidad de vida urbana al brindar un mayor grado de movilidad interna y una ocupación de espacios abiertos que favorezca el bienestar de los usuarios, su conexión con el entorno y la vitalidad de sus lazos vecinales.Lamas City presents a disordered urban growth caused by the topographic, social and cultural division between its neighborhoods, one of the most serious consequences of this is the segregation of the Barrio Wayku. The resulting city is an internally disconnected one due to the lack of public places and sidewalks, or due to the deficiency of the existing ones. Meanwhile, there is a traditional architecture, especially evident in the Barrio Wayku, which offers characteristics of spatiality, materiality and relationship with open places that, having been forgotten, are nonetheless valuable and coincide with contemporary urbanism trends, which value mixed zoning, sustainability and public places. This project aims to contribute to a landscape integration that benefits the entire city, with special emphasis on the Barrio Wayku, not only through the design of roads, public spaces and facilities, but also through a conception of these interventions based on a critical recovery of the architectural culture of the neighborhood's community. By the way, this is a project that seeks to cultivate an urban identity for which communal activity is an important part of daily life, as well as to increase the quality of urban life by providing a greater degree of internal mobility and an occupation of open places that favors the well-being of users, their connection with the environment and the vitality of their neighborhood ties.Submitted by Repositorio Tesis USAT (repositoriotesis_admin@usat.edu.pe) on 2024-10-18T13:33:38Z No. of bitstreams: 3 TL_LimoPerezJavier.pdf: 20398768 bytes, checksum: f820c9abb0222e0a7e4ec1a60b512d28 (MD5) Reporte de turnitin.pdf: 14046761 bytes, checksum: 0e104da4f334f2102e322accabbf40f2 (MD5) Autorización.pdf: 33625 bytes, checksum: 4a068f2076fba16d5cd6cc7dd3656ff2 (MD5)Approved for entry into archive by Repositorio Tesis USAT (repositoriotesis_admin@usat.edu.pe) on 2024-10-18T13:35:58Z (GMT) No. of bitstreams: 3 TL_LimoPerezJavier.pdf: 20398768 bytes, checksum: f820c9abb0222e0a7e4ec1a60b512d28 (MD5) Reporte de turnitin.pdf: 14046761 bytes, checksum: 0e104da4f334f2102e322accabbf40f2 (MD5) Autorización.pdf: 33625 bytes, checksum: 4a068f2076fba16d5cd6cc7dd3656ff2 (MD5)Made available in DSpace on 2024-10-18T13:35:58Z (GMT). No. of bitstreams: 3 TL_LimoPerezJavier.pdf: 20398768 bytes, checksum: f820c9abb0222e0a7e4ec1a60b512d28 (MD5) Reporte de turnitin.pdf: 14046761 bytes, checksum: 0e104da4f334f2102e322accabbf40f2 (MD5) Autorización.pdf: 33625 bytes, checksum: 4a068f2076fba16d5cd6cc7dd3656ff2 (MD5) Previous issue date: 2024application/pdfspaUniversidad Católica Santo Toribio de MogrovejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Planificación urbana, segregación social, patrimonio culturalEspacio público, identidad urbana, sostenibilidadParticipación ciudadana, comunidades locales, desarrollo urbanoUrban planning, social segregation, cultural heritagePublic space, urban identity, sustainabilityCitizen participation, local communities, urban developmenthttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Proyecto de integración paisajística para contrarrestar la segregación urbana en la ciudad de Lamas mediante la revalorización de la identidad urbana del barrio Waykuinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:USAT-Tesisinstname:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejoinstacron:USATSUNEDUArquitecturaUniversidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo. Facultad de IngenieríaArquitecto48976988https://orcid.org/0000-0003-4003-982671217229731026Guerrero Samame, Yvan PaulVargas Chozo, Oscar Victor MartinGalvez Tirado, Raulhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisCambio climático y territorios sosteniblesORIGINALTL_LimoPerezJavier.pdfTL_LimoPerezJavier.pdfapplication/pdf20398768http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/7747/1/TL_LimoPerezJavier.pdff820c9abb0222e0a7e4ec1a60b512d28MD51Reporte de turnitin.pdfReporte de turnitin.pdfapplication/pdf14046761http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/7747/2/Reporte%20de%20turnitin.pdf0e104da4f334f2102e322accabbf40f2MD52Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf33625http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/7747/3/Autorizaci%c3%b3n.pdf4a068f2076fba16d5cd6cc7dd3656ff2MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81714http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/7747/4/license.txt1c4ed603acc596007e5f7b62ba1e0816MD54TEXTTL_LimoPerezJavier.pdf.txtTL_LimoPerezJavier.pdf.txtExtracted texttext/plain234338http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/7747/5/TL_LimoPerezJavier.pdf.txt3952a0e4a6fdb72e0300440bf180a291MD55Reporte de turnitin.pdf.txtReporte de turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain5607http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/7747/6/Reporte%20de%20turnitin.pdf.txt0dd690744638d12d3b21f62072bc09c0MD56Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain5213http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/7747/7/Autorizaci%c3%b3n.pdf.txtfa4f2c45462fc69fcfe6066dae2984a0MD5720.500.12423/7747oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/77472024-10-19 01:40:24.302Repositorio de Tesis USATrepositoriotesis@usat.edu.peTElDRU5DSUEgREUgRElTVFJJQlVDScOTTjoKUXVlZGEgdW4gw7psdGltbyBwYXNvOiBwYXJhIHBlcm1pdGlyIGEgRFNwYWNlIHJlcHJvZHVjaXIsIHRyYWR1Y2lyIHkgZGlzdHJpYnVpciBzdSBlbnbDrW8gYSB0cmF2w6lzIGRlbCBtdW5kbywgbmVjZXNpdGFtb3Mgc3UgY29uZm9ybWlkYWQgZW4gbG9zIHNpZ3VpZW50ZXMgdMOpcm1pbm9zLgpDb25jZWRhIGxhIGxpY2VuY2lhIGRlIGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gZXN0w6FuZGFyIHB1bHNhbmRvIOKAnEFjZXB0byBsYSBsaWNlbmNpYeKAnS4KQ29uIGxhIGF1dG9yaXphY2nDs24gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlIG1pIHRlc2lzLCBvdG9yZ28gYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBTYW50byBUb3JpYmlvIGRlIE1vZ3JvdmVqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgbm8gZXhjbHVzaXZhIHBhcmEgcmVwcm9kdWNpciwgZGlzdHJpYnVpciwgY29tdW5pY2FyIGFsIHDDumJsaWNvLCB0cmFuc2Zvcm1hciAow7puaWNhbWVudGUgbWVkaWFudGUgc3UgdHJhZHVjY2nDs24gYSBvdHJvcyBpZGlvbWFzKSB5IHBvbmVyIGEgZGlzcG9zaWNpw7NuIGRlbCBww7pibGljbyBtaSB0ZXNpcyAoaW5jbHVpZG8gZWwgcmVzdW1lbiksIGVuIGZvcm1hdG8gZsOtc2ljbyBkaWdpdGFsIGVuIGN1YWxxdWllciBtZWRpbywgY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlcnNlLCBhIHRyYXbDqXMgZGUgbG9zIGRpdmVyc29zIHNlcnZpY2lvcyBwcm92aXN0b3MgcG9yIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkLCBjcmVhZG9zIG8gcG9yIGNyZWFyIHRhbGVzIGNvbW8gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gRGlnaXRhbCBkZSBUZXNpcyBVU0FULCBDb2xlY2Npw7NuIGRlIFRlc2lzLCBlbnRyZSBvdHJvcywgZW4gZWwgUGVyw7ogeSBlbiBlbCBleHRyYW5qZXJvLCBwb3IgZWwgdGllbXBvIHkgdmVjZXMgcXVlIGNvbnNpZGVyZSBuZWNlc2FyaWFzLCB5IGxpYnJlIGRlIHJlbXVuZXJhY2lvbmVzLiBFbiB2aXJ0dWQgZGUgZGljaGEgbGljZW5jaWEsIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvcmliaW8gZGUgTW9ncm92ZWpvIHBvZHLDoSByZXByb2R1Y2lyIG1pIHRlc2lzIGVuIGN1YWxxdWllciB0aXBvIGRlIHNvcG9ydGUgeSBlbiBtw6FzIGRlIHVuIGVqZW1wbGFyLCBzaW4gbW9kaWZpY2FyIHN1IGNvbnRlbmlkbywgc29sbyBjb24gcHJvcMOzc2l0b3MgZGUgc2VndXJpZGFkLCByZXNwYWxkbyB5IHByZXNlcnZhY2nDs24uIERlY2xhcm8gcXVlIGxhIHRlc2lzIGVzIHVuYSBjcmVhY2nDs24gZGUgbWkgYXV0b3LDrWEgeSBleGNsdXNpdmEgdGl0dWxhcmlkYWQsIG8gY29hdXRvcsOtYSBjb24gdGl0dWxhcmlkYWQgY29tcGFydGlkYSwgeSBtZSBlbmN1ZW50cm8gZmFjdWx0YWRvIGEgY29uY2VkZXIgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgeSwgYXNpbWlzbW8sIGdhcmFudGl6byBxdWUgZGljaGEgdGVzaXMgbm8gaW5mcmluZ2UgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2VyYXMgcGVyc29uYXMuIExhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvcmliaW8gZGUgTW9ncm92ZWpvIGNvbnNpZ25hcsOhIGVsIG5vbWJyZSBkZS9sb3MgYXV0b3IvZXMgZGUgbGEgdGVzaXMsIHkgbm8gbGUgaGFyw6EgbmluZ3VuYSBtb2RpZmljYWNpw7NuIG3DoXMgcXVlIGxhIHBlcm1pdGlkYSBlbiBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYS4KU2kgdGllbmUgYWxndW5hIGR1ZGEgc29icmUgbGEgbGljZW5jaWEsIHBvciBmYXZvciwgY29udGFjdGUgY29uIGVsIGFkbWluaXN0cmFkb3IgZGVsIHNpc3RlbWEuCg==
score 13.905835
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).