Proyecto de integración paisajística para contrarrestar la segregación urbana en la ciudad de Lamas mediante la revalorización de la identidad urbana del barrio Wayku

Descripción del Articulo

La ciudad de Lamas presenta un crecimiento urbano desordenado debido a la división topográfica, social y cultural existente entre sus barrios, que tiene como una de sus consecuencias más graves la segregación del barrio Wayku. El resultado es una ciudad que se encuentra interiormente desconectada po...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Limo Perez, Javier Emmanuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/7747
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/7747
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación urbana, segregación social, patrimonio cultural
Espacio público, identidad urbana, sostenibilidad
Participación ciudadana, comunidades locales, desarrollo urbano
Urban planning, social segregation, cultural heritage
Public space, urban identity, sustainability
Citizen participation, local communities, urban development
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La ciudad de Lamas presenta un crecimiento urbano desordenado debido a la división topográfica, social y cultural existente entre sus barrios, que tiene como una de sus consecuencias más graves la segregación del barrio Wayku. El resultado es una ciudad que se encuentra interiormente desconectada por la carencia de espacios públicos y vías de tránsito peatonal, o por la deficiencia de los ya existentes. Al mismo tiempo, existe una arquitectura tradicional, especialmente evidente en el barrio Wayku, que ofrece características de espacialidad, materialidad y relación con los espacios abiertos que, habiendo sido olvidadas, son, sin embargo, valiosas y coincidentes con las tendencias del urbanismo contemporáneo, que valora precisamente la zonificación mixta, la sostenibilidad y el espacio público. Este proyecto pretende contribuir a una integración paisajística que beneficie a toda esta ciudad, con especial énfasis en el caso del barrio Wayku, no solo mediante el planteamiento de vías, espacios públicos y equipamientos, sino también mediante una concepción de estas intervenciones basada en una recuperación crítica de la cultura arquitectónica propia de la comunidad de dicho barrio. Por tanto, se trata de un proyecto que busca cultivar una identidad urbana para la cual la actividad comunal es una parte importante de la vida diaria, así como incrementar la calidad de vida urbana al brindar un mayor grado de movilidad interna y una ocupación de espacios abiertos que favorezca el bienestar de los usuarios, su conexión con el entorno y la vitalidad de sus lazos vecinales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).