Influencia de la adición de fibra de enea en las propiedades físico/mecánicas de las unidades de tierra reforzada

Descripción del Articulo

Las unidades de tierra reforzada forman parte fundamental como material de construcción para las viviendas de mucha persona, por eso resulta fundamental el estudio de sus propiedades físicas/mecánicas para asegurar el bienestar de las personas. Esta investigación se realizó con tierra de la ciudad d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Montalvo Chávez, José Ricardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/7980
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/7980
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tierra reforzada con fibra
Materiales de construcción sostenibles
Patrimonio arquitectónico
Fiber-reinforced earth blocks
Sustainable building materials
Architectural heritage
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:Las unidades de tierra reforzada forman parte fundamental como material de construcción para las viviendas de mucha persona, por eso resulta fundamental el estudio de sus propiedades físicas/mecánicas para asegurar el bienestar de las personas. Esta investigación se realizó con tierra de la ciudad de Túcume ya que hay grandes monumentos de barro que abalan su resistencia y durabilidad, además de verificar si la tierra es buena mediante pruebas in situ y pruebas de laboratorio. Por otro lado, la obtención de fibra se realizó de un dren con un secado de 2 semanas para adicionarlas a las unidades de tierra reforzada verificando sus propiedades físicas y químicas en un laboratorio al igual que el agua utilizada ya que también influye en los resultados. Esta investigación tiene como finalidad conocer la influencia que genera la adición de fibra de enea realizando una comparativa de un adobe patrón comparado con adobes adicionando 0.25%, 0.5%, 0.75%, 1.25% de fibra de enea en peso los cuales fueron sometidos a ensayos de laboratorio y el porcentaje con una mejor influencia se realizaron muretes y pilas. Finalmente se concluyó que la adición de 0.5% de fibra de enea es la que tiene mejores resultados en comparación con los demás porcentajes además que la adición de fibra de enea ayuda a mejorar su resistencia a flexión y succión.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).