Análisis de las propiedades físico-mecánicas de bloques de tierra estabilizadas con cal y reforzadas con fibras de cáscara de yuca

Descripción del Articulo

La aplicación de desechos agrícolas o químicos eficientes en los bloques de tierra reforzada ha sido y es extensa, pues se busca incrementar su resistencia ante fuerzas externas y ante la erosión fluvial. Uno de los residuos agrícolas que han sido implementados en la mampostería de tierra cruda es l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fernandez Cruzado, Juan Jesus Angel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/8053
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/8053
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bloques de tierra, estabilización con cal, fibra de yuca
Construcción sostenible, materiales locales, resistencia a inundaciones
Residuos agrícolas, mejora de materiales, propiedades mecánicas
Earth blocks, lime stabilization, cassava fiber
Sustainable construction, local materials, flood resistance
Agricultural waste, material improvement, mechanical properties
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:La aplicación de desechos agrícolas o químicos eficientes en los bloques de tierra reforzada ha sido y es extensa, pues se busca incrementar su resistencia ante fuerzas externas y ante la erosión fluvial. Uno de los residuos agrícolas que han sido implementados en la mampostería de tierra cruda es la fibra de cáscara de yuca, la cual absorbe menor el agua con la desventaja de no aportar resistencia mecánica. Como solución ante esta problemática está la cal, la cual ha sido investigada que a cantidades límites puede llegar a aportar resistencias mecánicas favorables. Es por eso que, en la siguiente investigación se busca analizar el comportamiento mecánico y su resistencia al agua de los bloques de tierra estabilizadas con cal y reforzadas con diferentes porcentajes de fibra de cáscara de yuca. Para ello, se buscó el lugar de tierra adecuada, según la E-080, resultando encontrarse en Guanabal en base a los ensayos hechos en campo y laboratorio. Es así cómo, se elaboró el diseño de mezcla de la unidad de bloque propuesta con 10% de cal y reemplazo parcial de tierra con 0.5%, 1%, 1.5% y 2% de la fibra de cáscara de yuca para los ensayos de las propiedades de los bloques de tierra. Después de los ensayos realizados, se determinó el porcentaje óptimo de fibra que presentó las mejores propiedades en el aspecto físico y mecánico. En base a este, se reemplazó al mismo valor, pero con ceniza de fibra y se comparó si la ceniza o fibra resulta ser la más óptima de ser aplicado en los bloques. Se realizó los ensayos de compresión en pilas, tracción indirecta en muretes y resistencia a la inundación simulada de muros en base a estas dos unidades y a la muestra patrón, en donde se determinó que las cenizas proveen mejores propiedades mecánicas superiores frente a la fibra de cáscara de yuca (ligeramente superior), no obstante respecto a la inundación simulada, esta última resultó superior, por lo que se busca promover su uso en los bloques, teniendo en cuenta su sinterización, tema que serviría para otras investigaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).