La vulneración del principio constitucional a la igualdad frente a la discriminación remunerativa en las empresas del sector privado
Descripción del Articulo
En el Perú, una de las situaciones más preocupantes y lamentables en el ámbito laboral es la discriminación remunerativa que se da a los trabajadores que desempeñan la misma función en la empresa del sector privado, discriminación que muchas veces es injustificada, no tiene razón de ser y no se sanc...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
| Repositorio: | USAT-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/2854 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/2854 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Salarios Discriminación Derecho laboral Perú Empresas privadas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | En el Perú, una de las situaciones más preocupantes y lamentables en el ámbito laboral es la discriminación remunerativa que se da a los trabajadores que desempeñan la misma función en la empresa del sector privado, discriminación que muchas veces es injustificada, no tiene razón de ser y no se sanciona, porque a diferencia de la empresa del publica, no se fiscaliza como se debe. Por lo tanto, si nuestro Estado social y democrático de derecho ampara la igualdad ante la ley y la no discriminación por cualquier motivo, debido a que la persona cuenta con derechos fundamentales que le son inherentes, y al ser parte de un contrato de trabajo; como trabajador se encuentra en situación de vulnerabilidad y desventaja frente al empleador, ya que este último abusa de su poder de dirección; del ius variandi, y otorga una remuneración diferente sin sustento objetivo y sin valorar el carácter de derecho fundamental que ostenta la remuneración y el fin que tiene, por esta razón es necesario realizar una fiscalización eficiente y que se dé las sanciones correspondientes, para así proteger al trabajador frente a situaciones de discriminación, dándole un trato justo y digno. Por ello, en el presente trabajo de investigación se analizará si en las casaciones propuestas el empleador de la empresa del sector privado ha vulnerado o no el derecho de igualdad y no discriminación del trabajador, y si estamos ante ¿Discriminación o distinción con sustento objetivo?. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).