Diseño de una planta de tratamiento de residuos sólidos para su adecuada disposición final en el distrito de Chongoyape - Chiclayo - Lambayeque, 2020

Descripción del Articulo

En este presente trabajo de investigación constituye el diseño de una Planta de tratamiento de residuos sólidos para su adecuada disposición final en el distrito de Chongoyape, Chiclayo, Lambayeque; para llevar a cabo el proyecto se tendrán en cuenta los estudios correspondientes para el diseño de l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Davila Diaz, Elvis Isidoro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/4862
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/4862
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de residuos
Reciclado
Compostaje
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:En este presente trabajo de investigación constituye el diseño de una Planta de tratamiento de residuos sólidos para su adecuada disposición final en el distrito de Chongoyape, Chiclayo, Lambayeque; para llevar a cabo el proyecto se tendrán en cuenta los estudios correspondientes para el diseño de la infraestructura con la finalidad de evitar la existencia de botaderos que causen focos de contaminación, tanto para los habitantes como para el medio ambiente. El proyecto dispone de las áreas principales, entre las cuales destacan un relleno sanitario, destinado para la disposición final de los residuos producidos en el distrito, comprendiendo un sistema de drenaje destinado a la evacuación de lixiviados; y la planta de segregación, tratamiento y producción correspondiente para los residuos recolectados del distrito de Chongoyape. Se tendrá beneficios ambientales, sociales y económicos; disminuyendo la contaminación del medioambiente ambiente, garantizando una mejora en la calidad de vida de la población y generando puestos de trabajo para los habitantes del distrito y pobladores aledaños a la zona del proyecto en el aprovechamiento de los residuos sólidos, obteniendo el compost a partir de los residuos orgánicos y el reciclaje de papel, cartón, plásticos, metales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).