Modelo de intervención social sostenible de organización que genere liderazgo en la gestión del Centro Poblado Pacherrez, Lambayeque, 2008-2009

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación da cuenta de la aplicación de un modelo de intervención social a favor de las familias del centro poblado Pacherrez del distrito de Pucalá. La investigación, por su misma naturaleza, ha involucrado, desde el inicio y durante todo el proceso - como actores y prota...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mera Rodas, Armando
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/610
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/610
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Organización comunal
Desarrollo comunal
Liderazgo
Pucalá (Lambayeque)
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación da cuenta de la aplicación de un modelo de intervención social a favor de las familias del centro poblado Pacherrez del distrito de Pucalá. La investigación, por su misma naturaleza, ha involucrado, desde el inicio y durante todo el proceso - como actores y protagonistas del cambio a los mismos pobladores, quienes organizadamente han sabido responder de manera comprometida para enfrentar los problemas comunitarios. Ellos han hecho un análisis exhaustivo de su problemática, han inferido las causas de la problemática que les impide salir adelante, han formulado las diversas alternativas de solución y, de manera organizada, han puesto de manifiesto sus talentos personales y han iniciado un proceso de capacitación y de mejora continua en torno al liderazgo, la organización comunitaria, el bienestar, el desarrollo comunitario, el plan de desarrollo comunal, la gestión comunitaria, entre otros. Pasados dos años de empoderamiento, trabajo y gestión, han sido testigos de la fuerza y el poder que tiene el talento humano para cambiar de manera personal y social de modo sustantivo. Presentamos a lo largo del trabajo la enorme riqueza, experiencia y talento desplegado por los actores de la investigación a favor del autodesarrollo de su comunidad, la misma que por más de 80 años ha vivido en el olvido, el atraso y el abandono.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).